El DIF Jalisco refuerza su compromiso con las personas dentro del espectro autista con la expansión de la Red Regional de Centros de Autismo. La directora de esta red, María Senyasse Flores Aceves, informó que la entidad abrirá un nuevo centro en Tepatitlán de Morelos, sumándose a los ya existentes en Zapopan y Guadalajara.
“En Jalisco buscamos garantizar la atención integral para personas en el espectro autista, desde la infancia hasta la edad adulta, con un enfoque en la inclusión social y laboral”, explicó Flores Aceves. A diferencia de la creencia popular, el autismo no es una enfermedad, sino una condición del neurodesarrollo que afecta la socialización, la comunicación y la integración sensorial de distintas maneras.
Uno de los mayores retos para las familias es el acceso a terapias especializadas, que en el sector privado pueden oscilar entre los 300 y 1,000 pesos por sesión, mientras que los centros públicos ofrecen servicios con cuotas más accesibles o exentas según el estudio socioeconómico.
La Red Regional de Centros de Autismo no solo busca atender a niños, sino también a adolescentes y adultos, con edades de hasta 65 años, priorizando su autonomía y acceso al mercado laboral. “Queremos que las personas dentro del espectro autista tengan oportunidades reales para desarrollar sus habilidades y envejecer con dignidad”, agregó Flores Aceves.
Las iniciativas del DIF Jalisco responden a la creciente demanda de diagnósticos y atención especializada, con listas de espera que superan las 4,000 personas. La estrategia estatal busca descentralizar los servicios y evitar que las familias deban trasladarse a la zona metropolitana para recibir apoyo.
Con la próxima apertura en Tepatitlán, Jalisco se consolida como un referente en la atención al autismo en México, promoviendo un modelo de atención integral que impulse la inclusión y la igualdad de oportunidades para todas las personas dentro del espectro autista.