Con un enfoque preventivo y comunitario, Jalisco consolida su estrategia para enfrentar el uso indebido de sustancias y fortalecer la salud mental, especialmente entre niñas, niños, adolescentes y jóvenes. En el marco del Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) entregó 55 Registros de Funcionamiento y 5 Reconocimientos a establecimientos que cumplen con los estándares estatales y federales en tratamiento de adicciones.
Durante el evento, el titular de la SSJ, Héctor Raúl Pérez Gómez, subrayó la importancia de una atención integral que incluya acciones educativas, deportivas, culturales y artísticas. Adelantó también la creación del Observatorio de Salud Mental y Adicciones, que realizará vigilancia epidemiológica y dará seguimiento a los programas estatales con enfoque en derechos humanos.
“Si apostamos a esta formación integral de nuestras juventudes, vamos a tener resultados a mediano y largo plazo”, señaló el funcionario.
En tanto, el director del Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones (CESMA), Luis Arturo González Lozano, informó que actualmente 95 establecimientos cuentan con registro estatal y ocho de ellos también con reconocimiento federal por parte de la CONASAMA. Afirmó que los registros tienen una vigencia anual y obligan a los centros a realizar mejoras continuas.
Como parte del reforzamiento institucional, se trabaja en un Protocolo Único de Regulación que permitirá supervisión más efectiva de los centros y fomentará la profesionalización del personal.
Según datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (SISVEA), el tabaco encabeza la lista de consumo entre las personas atendidas, seguido del alcohol, la mariguana y los estimulantes tipo anfetamina.
El 80.8 por ciento de los usuarios en centros especializados presenta consumo problemático de alcohol, con especial incidencia en personas de entre 15 y 19 años.
Finalmente, las autoridades reiteraron el compromiso de impulsar políticas públicas de prevención, tratamiento y rehabilitación con perspectiva de género y sin estigmatización.
Para más información, la población puede comunicarse a la Línea Salud Jalisco (33 3823 3220) o visitar el sitio https://cesma.jalisco.gob.mx/inicio.













