Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

JALISCO ES EL ÚNICO ESTADO CON UNA LEY QUE GARANTIZA LA ATENCIÓN INTEGRAL A NIÑOS CON CÁNCER

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

16 de febrero de 2024

  • Hasta el momento el Registro Estatal de niños niñas con cáncer tiene mil 96 casos.
  • La tasa de sobrevida de cáncer infantil en Jalisco es superior a la media nacional.

Cada 15 de febrero se conmemora el Día Internacional contra el Cáncer Infantil, por lo que autoridades de Jalisco en materia de Salud destacaron los resultados de la primera política pública de atención integral a niños, niñas y adolescentes con cáncer.

Dicha política pública fue implementada por la actual administración, y hoy en día el estado contribuye a aumentar la sobrevida de pacientes con esta enfermedad al dotar los medicamentos oncológicos.

Además, se realizan una serie de acciones complementarias, tales como alimentación, mejora de vivienda, apoyo para traslados a sus tratamientos y acompañamiento psicológico, entre otras.

Esta estrategia inició con la atención con 160 pacientes en el 2022 y actualmente se atienden 320 niñas, niños y adolescentes diagnosticados con cáncer.

La leucemia está en primer lugar de los cánceres más frecuentes en niñas, niños y adolescentes con 479 casos, seguidas por tumores del sistema nervioso central y en tercer lugar linfomas.

El año pasado se inauguró el Centro de Atención Integral de Oncología y Hematología Pediátrica, el cual se ubica en los pisos 7 y 8 en el Hospital Civil de Guadalajara. Este espacio de salud es considerado como uno de los mejores en América Latina al incrementar con su operación la prevalencia de curación de esta patología en los menores del 75 hasta 90 por ciento.

También te puede interesar:



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo