Con la participación de universidades públicas y privadas, la iniciativa privada y autoridades estatales, el Gobierno de Jalisco dio el primer paso hacia la construcción de un Programa Estatal de Formación del Carácter, cuyo objetivo será incidir en el desarrollo emocional y de hábitos desde preescolar hasta bachillerato.
El taller, encabezado por el Gobernador Pablo Lemus Navarro, reunió a líderes educativos de instituciones como la Universidad de Guadalajara, ITESO, Tec de Monterrey, Universidad Panamericana, UNIVA, UAG, UVM, entre otras, quienes participaron en un ejercicio de diálogo para delinear un modelo integral que impacte a estudiantes, familias y docentes.
“No tengo ninguna duda de que al terminar mi sexenio, el modelo educativo de Jalisco no sólo será el mejor a nivel nacional, sino uno de los mejores de Latinoamérica”, afirmó el mandatario durante el encuentro.
La apuesta, de acuerdo con las autoridades, no se limita al desarrollo académico, sino que pretende formar personas íntegras, fortaleciendo su salud emocional, sentido humano, habilidades socioemocionales y hábitos de vida saludables, desde las primeras infancias.
El Secretario de Educación estatal, Juan Carlos Flores Miramontes, explicó que la intención del modelo será enfrentar problemáticas como la depresión y la ansiedad que afectan hoy a la comunidad educativa.
“Formar el carácter no es otra cosa más que desarrollar hábitos. Queremos una propuesta integral, con base en evidencia y ciencia”, señaló.
En el acto también participaron Maye Villa de Lemus, presidenta del DIF Jalisco; Juan José Frangie, alcalde de Zapopan; y Alejandro Luthe, director de IPADE Guadalajara, además de representantes de la sociedad civil organizada.
El programa forma parte del rediseño educativo impulsado por la actual administración y busca consolidarse como uno de los pilares de la política educativa en Jalisco, bajo un enfoque que combine el acompañamiento emocional con la excelencia académica.











