Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

MANTIENE JALISCO A RAYA LA LETALIDAD POR DENGUE

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

21 de junio de 2025

Hasta la semana epidemiológica 24 de este 2025, Jalisco no ha registrado ninguna defunción confirmada por dengue, informó la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), lo que representa un avance significativo en la contención de los casos graves de esta enfermedad transmitida por vector.

El corte, con fecha al 19 de junio, refleja el impacto de la estrategia estatal de diagnóstico activo, vigilancia epidemiológica intensiva y acciones comunitarias de prevención en colonias y municipios de alto riesgo.

Según la SSJ, uno de los pilares del resultado ha sido el aumento del 23 por ciento en el procesamiento de muestras respecto a 2024, lo que ha permitido detectar oportunamente casos sospechosos y evitar complicaciones.

“Este es un esfuerzo coordinado que ha dado frutos, pero no es momento de bajar la guardia”, indicó la dependencia, que también reiteró el llamado a la población a continuar con las medidas preventivas básicas como eliminar criaderos de mosquitos y no automedicarse ante síntomas compatibles con dengue.

Refuerzan brigadas y visitas domiciliarias

Actualmente, mil 64 brigadistas estatales trabajan en acciones de prevención y control del dengue. Este personal, plenamente identificado con uniforme y gafete con código QR, ha realizado visitas en más de 769 mil viviendas, de las cuales 400 mil fueron intervenidas directamente con acciones de control físico y concientización.

El esfuerzo incluye nebulizaciones, fumigaciones, control larvario, y jornadas intensivas en escuelas, unidades deportivas, panteones y espacios públicos. Además, se han instalado más de 18 mil ovitrampas para monitorear la presencia del vector en las 13 regiones sanitarias del estado.

También se promueve el uso de peces guppy, una alternativa biológica para eliminar larvas del mosquito en depósitos de agua limpia sin conexión a tuberías.

Llamado a mantener la prevención

La SSJ reiteró que la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Tira” sigue siendo clave para cortar la cadena de transmisión del dengue. Asimismo, pidió a la ciudadanía eliminar objetos que acumulen agua como floreros, llantas, tinacos destapados o cacharros en patios y azoteas.

En caso de síntomas como fiebre, dolor detrás de los ojos, dolores musculares o sarpullido, se recomienda acudir al centro de salud más cercano y evitar la automedicación.Para más información y reportes, la SSJ mantiene abierta la Línea Salud Jalisco al número 33-3823-3220, disponible los 365 días del año.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo