REFUERZA JALISCO BLINDAJE SANITARIO CONTRA GUSANO BARRENADOR DEL GANADO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

15 de mayo de 2025

Con la intención de preservar la sanidad del hato ganadero estatal, Jalisco ha redoblado esfuerzos para prevenir el ingreso del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una plaga que ha encendido las alertas en el sur del país.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) Jalisco, a través de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA), mantiene en marcha una estrategia de blindaje sanitario en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

Como parte de estas acciones, el estado enviará en los próximos días un segundo contingente de médicos veterinarios a zonas afectadas, principalmente en Yucatán y el Istmo de Tehuantepec. Esto se suma a la primera brigada enviada a Chiapas, con lo que Jalisco se convirtió en la primera entidad en sumarse al plan federal para contener la plaga.

“Estamos reforzando nuestras capacidades y también contribuyendo a nivel nacional. Esta colaboración también permite que nuestros técnicos se capaciten directamente en las zonas de riesgo”, señaló Eduardo Ron Ramos, titular de SADER Jalisco.

Por su parte, César López Amador, director general de ASICA, detalló que se ha intensificado la vigilancia en carreteras estatales para impedir el ingreso del parásito al territorio jalisciense. “Los parámetros internacionales de sanidad indican que hay dos acciones esenciales: la fase preventiva en zonas limítrofes y el aviso oportuno. Ambas se están cumpliendo cabalmente en el estado”, apuntó.

Además, se contempla la incorporación de binomios caninos en labores de inspección, medida que ha demostrado una efectividad del 95 por ciento en el estado de Chiapas, de acuerdo con López Amador.

Desde el ámbito económico, Mauro Garza Marín, coordinador general estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico de Jalisco, subrayó que estas acciones sanitarias son parte del compromiso por mantener al estado como el “Gigante Agroalimentario de México”. “Apostamos por la calidad en todos los sectores económicos y el campo no es la excepción. Innovación, tecnología y coordinación institucional son nuestras fortalezas”, dijo.

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Jalisco, Antonio Ruelas, destacó que el sector está alineado con la estrategia estatal y federal, implementando campañas informativas y capacitaciones conjuntas con ASICA y SENASICA.

Aunque Jalisco no exporta ganado en pie, el cierre temporal de la frontera entre México y Estados Unidos por el brote de GBG sí podría impactar en los precios del ganado si la medida se extiende, advirtió Ron Ramos. Por ello, hizo un llamado al gremio ganadero a no bajar la guardia y mantenerse alerta ante cualquier síntoma sospechoso.

La alerta sanitaria permanecerá activa en la entidad para proteger al sector pecuario, clave en la economía jalisciense.

Para mantener a Jalisco libre de la plaga del GBG, es fundamental que los ganaderos actúen con rapidez ante cambios en el ganado y reporten cualquier anomalía el 800-751-2100, las 24 horas los 365 días del año,a través de un mensaje de Whatsapp al 553-996-4462 o escribir a los correos electrónicos sive.dgsa@senasica.gob.mx o denunciaciudadana.asica@jalisco.gob.mx 

Para saber:   Los PVI´s se ubican en:  

1. Atemajac de Brizuela

2. Cihuatlán

3. Degollado

4. Hostotipaquillo

5. Ixtlahuacán del Río

6. La Primavera

7. Las Palmas

8. Mexticacán

9. Puerto Vallarta

10. San Cristóbal de la Barranca

11. San Gabriel

12. San Isidro Mazatepec

13. Tapalpa

14. Totatiche

15. Tuxcueca

16. Tuxpan

17. Villa Corona

18. Yahualica

19. Rastro municipal de Guadalajara



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo