Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

CONSTRUYEN ESTRATEGIA ESTATAL DE BIODIVERSIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

21 de junio de 2022

Concluyeron los talleres participativos para la construcción de la Estrategia de Integración de la Biodiversidad en el Sector Turismo del Estado de Jalisco (IbioTur-Jalisco), organizados por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) y la Secretaría de Turismo de Jalisco (SecturJal), en los cuales  se contó con financiamiento y acompañamiento técnico del proyecto Adaptación al Cambio Climático basada en Ecosistemas con el Sector Turismo (ADAPTUR) de la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable en México GIZ, la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), Rainforest Alliance (RA) y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).
 
En total se llevaron a cabo tres talleres en los municipios de Guadalajara, Puerto Vallarta y Tapalpa, en los cuales participaron funcionarias y funcionarios de gobierno de los sectores turismo, medio ambiente y afines, así como personal de organizaciones civiles, empresas y proveedores de servicios turísticos, promotoras y academia, entre otros actores clave para la construcción de la estrategia. En ellos  participaron aproximadamente 100 personas.
 
La elaboración de esta estrategia parte de un diagnóstico en donde se identifican los impactos negativos que ha tenido el sector turístico en la biodiversidad del estado. Se busca atender la sustentabilidad desde el ámbito turístico, buscando incidir en aspectos sociales, económicos, ambientales y culturales, a través del turismo regenerativo. Los resultados de los talleres se integrarán en el borrador de la estrategia, misma que se presentará ante el Comité Estatal de Biodiversidad (CEB) durante la segunda sesión ordinaria 2022.
 
Con este ejercicio, Jalisco se pone a la vanguardia al ser el primer estado a nivel nacional en contar con una estrategia específica para integrar el tema de la biodiversidad en el sector turístico. Además, complementa los esfuerzos realizados en el 2019, donde se trabajaron y publicaron las otras tres estrategias de biodiversidad sectoriales (agropecuario, acuícola-pesquero y forestal), las que pueden consultarse en el siguiente enlace: http://gobjal.mx/BiodiversidadSectoresProductivos.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo