Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

JALISCO: UNO DE LOS PRINCIPALES MOTORES ECONÓMICOS DE MÉXICO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

07 de noviembre de 2022

El estado ha mantenido un ritmo de crecimiento económico sostenido en los últimos años, es por ello que a través del programa “Jalisco Crece”, se ha convertido uno de los principales motores económicos de México.

Hasta el momento Jalisco ha superado los dos mil millones de dólares en inversión extranjera directa (IED) por dos años consecutivos, pues durante el 2021 se invirtieron 2,142.8 millones de dólares. En el primer semestre del año en curso, el estado captó 1,904.6 millones de dólares de IED. 

Los principales sectores que se han beneficiado son las industrias automotrices, tecnológicas, químicas, textiles y alimenticias, tales como son las empresas de Jabil, Flex, Intel, HP y Sanmina.

En el último trimestre de 2021, se generaron tres mil 265 nuevos empleos, lo que suman un total de 17 mil 876, de los cuales 47 % serán de más de siete salarios mínimos mensuales.

De enero a septiembre de 2022 se dio atención a 44 empresas con proyectos de inversión por un monto de 2,475 millones de dólares y se contemplan 25 mil 201 empleos a generar. 

En materia de exportaciones, Jalisco tuvo un incremento de 15.3 % con respecto a 2020, lo que supera el nivel de exportaciones antes de la pandemia. 

Respecto al tema del fomento al sector artesanal, más de 100 mujeres fueron beneficiadas en 2021 por la intervención en el Centro Artesanal en San Cristóbal Zapotitlán, Jocotepec. Mientras que en 2022 se han otorgado 5.1 millones de pesos para dicho sector.

Se han entregado 115 millones de pesos para los programas Desarrollo Empresarial y Jalisco Crece, hasta el mes de septiembre del año en curso, se beneficiaron un total de 147 personas.

Ambos programas han incidido en la conservación de 26 mil 783 empleos y la creación de 1,673.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo