Con la promesa de reducir el rechazo a pacientes en emergencias y garantizar una atención médica equitativa y de calidad, Jalisco puso en marcha el Comité Local de Intercambio de Servicios, un órgano interinstitucional que pretende mejorar el acceso a la salud en el estado, en colaboración con instituciones públicas como el IMSS, ISSSTE, Hospital Civil de Guadalajara e instancias estatales.
La instalación del Comité se dio durante su Primera Sesión Ordinaria 2025, y tiene como eje central establecer compromisos y mecanismos de coordinación entre los diferentes actores del sector salud, para optimizar los recursos, mejorar la capacidad instalada y atender de forma oportuna a quienes más lo necesitan.
“Este comité busca garantizar los más altos estándares en la atención médica de la población jalisciense”, señaló el secretario de Salud del estado, Héctor Raúl Pérez Gómez, quien preside el órgano. Subrayó además que la colaboración entre instituciones es crucial, sobre todo en contextos de emergencia como brotes epidemiológicos o urgencias obstétricas. “Tenemos un alto sentido de responsabilidad con el objetivo de mantener el compromiso de cero rechazo en estas situaciones”, enfatizó.
En el Comité participan la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), el OPD Servicios de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el OPD Hospital Civil de Guadalajara y el Instituto Jalisciense de Cancerología.
La implementación del modelo de intercambio será paulatina, iniciando en agosto, y se regirá bajo los lineamientos del Manual para el Intercambio de Servicios. Este instrumento federal busca consolidar espacios de coordinación estatal que permitan formalizar convenios de atención entre instituciones públicas.
Gerardo Javier López Vázquez, director de Convenios Interinstitucionales, explicó que el Comité será un engranaje clave en la implementación del modelo. “No vamos a tener ninguna acción sin la participación activa del órgano al interior de la entidad”, advirtió.
El Comité Local para el Intercambio de Servicios nace en el marco del Acuerdo General de Coordinación impulsado por la Secretaría de Salud federal. Su instalación en Jalisco representa una apuesta por romper la fragmentación del sistema de salud, priorizando la atención integral sobre la burocracia institucional.


