Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

JALISCO CELEBRA 202 AÑOS COMO ESTADO LIBRE Y SOBERANO CON ARTE, CIVISMO Y ORGULLO CULTURAL

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

16 de junio de 2025

Con una jornada cívica y cultural en el corazón de Guadalajara, el Gobierno de Jalisco conmemoró este domingo el 202 aniversario del surgimiento del Estado Libre y Soberano, reafirmando su papel como cuna del federalismo mexicano y emblema de la identidad nacional.

La celebración arrancó con un acto cívico e izamiento de la bandera de Jalisco en la Plaza de la Liberación, encabezado por el gobernador Pablo Lemus Navarro, quien estuvo acompañado por autoridades estatales, municipales, representantes del Congreso del Estado y estudiantes de educación básica.

El gobernador recordó que fue un 16 de junio de 1823 cuando Jalisco se convirtió en el primer estado del país en proclamarse libre y soberano, sentando las bases para la conformación de la República federal mexicana. “Este es un día para recordar de dónde venimos y hacia dónde vamos, orgullosos de lo que representa Jalisco en la historia del país”, expresó Lemus.

Durante el izamiento del lábaro estatal, se rindió homenaje a las raíces federalistas del estado, en presencia de alumnos de la Escuela Primaria Urbana #120 “Basilio Vadillo” y del Centro Educativo para Altas Capacidades (CEPAC). El momento fue enmarcado por la interpretación del Himno a Jalisco a cargo del Coro y Banda de Música del Estado.

A la ceremonia asistieron también Marta Arizmendi Fombona, presidenta del Congreso local; José Luis Álvarez Pulido, presidente del Poder Judicial del Estado; y Verónica Delgadillo, alcaldesa de Guadalajara. También estuvieron presentes altos mandos de la V Región Militar, la 15ª Zona Militar y la Guardia Nacional.

Arte y música para celebrar

Más tarde, las actividades se trasladaron al Edificio Arroniz, donde fue inaugurada la exposición colectiva Representaciones jaliscienses, que forma parte del proyecto Jalisco en la Mira. La muestra incluye obras de 38 artistas plásticos que ofrecen una mirada diversa sobre los paisajes, tradiciones y cultura del estado.

La curaduría, a cargo de Galería IKE’RI, incluye piezas como Charro negro, de Héctor Javier Ramírez, y Volcán de Tequila con Clorox, de Alejandro Ramírez Lovering, que retratan escenarios emblemáticos de municipios como Chapala y Tlaquepaque.

El recorrido del mandatario estatal por la exposición culminó con un concierto en la misma sede, a cargo de la Orquesta Típica de Jalisco, dirigida por René Nuño. Bajo el título Jalisco es México, la agrupación interpretó temas emblemáticos como Guadalajara, El Son de la Negra y Huapango, en una velada que mezcló emoción, música y sentido de pertenencia.

“¿Por qué Jalisco es México? Porque hemos representado a nuestro país en el mundo con nuestra música, arte y talento. No nos falta nada”, dijo el director Nuño durante su intervención, destacando la trascendencia cultural del estado.

En su mensaje de cierre, Pablo Lemus reiteró el compromiso de su administración con el fortalecimiento de las expresiones culturales de la entidad. “La cultura es el alma de nuestro pueblo. Hoy rendimos homenaje a lo que somos, pero también hacemos una promesa de seguir impulsando a nuestras y nuestros artistas”, afirmó.

Legado federalista

La conmemoración de los 202 años del Estado Libre y Soberano de Jalisco se inscribe en un contexto histórico que resalta el liderazgo de la entidad en la formación de la República. Desde 1823, Jalisco ha sido protagonista en las luchas por la autodeterminación, la libertad y el desarrollo de una nación más justa y cohesionada.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo