Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

JALISCO CALIFICACIÓN APROBATORIA EN IFAOSC

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

04 de noviembre de 2022

  • Mencionaron que de aprobarse el Presupuesto de Egresos 2023 podría lograrse un incremento en el monto del apoyo que reciben.

Una puntuación de 78.61%, de un total de 100, coloca a Jalisco en el primer puesto dentro del Indice de Fomento a las Actividades Realizadas por las Organizaciones de la Sociedad Civil (IFAOSC), reporte elaborado en 2021 por Articulación Ciudadana para la Equidad y el Desarrollo (ACED), A. C., y que coloca a la entidad muy por encima del promedio nacional, que fue de 34.03%.

En la presentación de los resultados de este estudio, realizada en la Capilla Tolsá del Museo Cabañas, el titular de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) del Gobierno de Jalisco, Alberto Esquer Gutiérrez, destacó el impacto que representa trabajar de la mano con la OSC en el éxito de acciones como la estrategia de cobertura universal a niñas y niños con cáncer o el programa Polos de Desarrollo Comunitario.

Tengan hoy la certeza y la plena seguridad de que los casi 70 millones de pesos que otorgamos cada año para el trabajo de las organizaciones, estoy seguro que un solo peso no se desperdicia, que un solo peso no es manipulado, porque todos los proyectos se calificaron en mesas de trabajo por las mismas organizaciones”.

Esquer Gutiérrez señaló que los indicadores presentados en el IFAOSC son un aliciente para continuar el trabajo con las OSC, a las cuales agradeció el esfuerzo que realizan; y agregó que de aprobarse el Presupuesto de Egresos 2023, presentado hace unos días ante el Poder Legislativo estatal, podría lograrse un incremento en el monto del apoyo que reciben.

Al presentar los resultados de la IFAOSC, el profesor investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Pablo González Ulloa, destacó el papel que juegan las OSC en la apropiación de derechos y creación de ciudadanía, además de contar con los mejores diagnósticos sobre lo que está aconteciendo.

Refirió que Jalisco fue uno de los únicos cuatro estados que obtuvieron una calificación aprobatoria en el IFAOSC, quedando por encima de Aguascalientes (64%), Quintana Roo (63.02%) y Chihuahua (62.13%). La entidad también se colocó en el primer lugar en cada una de las dimensiones que comprendió el estudio: 7.2 de 10 como calificación en Marco Jurídico, 7.5 en Marco Institucional y 8.4 en Marco Programático.

El reporte señala que entre los aspectos que se requiere resolver se encuentran la falta de un reglamento de la ley que regula las OSC; indicar de manera específica cuáles son los estímulos fiscales para las OSC; falta de un registro estatal disponible al público; mantener o aumentar el presupuesto del programa, así como el número de OSC beneficiarias con montos justos y sin desigualdades; así como implementar otras acciones de fomento (capacitaciones, talleres, asesorías, apoyos en especie, etc.) dirigidas a las organizaciones civiles.

El investigador González Ulloa explicó que este índice se irá mejorando poco a poco con las experiencias a nivel local, ya que tiene muchas áreas de oportunidad. “Este reporte implica un principio de análisis cuantitativo que nos permite establecer una línea base, para saber dónde nos ubicamos. Ya poco a poco podremos ir haciendo estudios mucho más precisos en las distintas entidades, o incluso a nivel regional”, apuntó.

Cabe resaltar que Jalisco es una de las cinco entidades a nivel nacional que cuenta con un organismo activo (Comité para el Fomento y la Participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil del Estado de Jalisco), en el que confluyen las OSC y las autoridades, como son representantes de la SSAS, la Subsecretaría, la Coordinación Estratégica de Desarrollo Social y la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo