Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

JALISCO BUSCA UN NUEVO MODELO DE TRANSPARENCIA TRAS DESAPARICIÓN DE INAI E ITEI

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

01 de febrero de 2025

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, convocó a una consulta social para definir una iniciativa de transparencia y rendición de cuentas en el estado, después de la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y su homólogo estatal, el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI).

El objetivo de esta consulta es que la sociedad participe en la elaboración de una iniciativa que será enviada al Congreso del Estado para su análisis y posible aprobación. “La nueva iniciativa de transparencia y rendición de cuentas será elaborada en conjunto con la sociedad organizada, es decir, estaremos convocando a universidades, organismos de la sociedad civil, por supuesto también alcaldesas y alcaldes de todo el estado de Jalisco”, declaró Lemus Navarro. El anuncio se realizó en el marco de la firma de compromisos en materia de transparencia en infraestructura y obra pública, CoST Jalisco, con el que se busca fortalecer la confianza ciudadana y garantizar que el gasto en infraestructura, estimado en 23 mil 900 millones de pesos para 2025, sea accesible y auditable por la sociedad.

La secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, Cynthia Patricia Cantero Pacheco, explicó que se incorporarán proyectos de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), así como organismos descentralizados del Poder Ejecutivo, incluyendo Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (INFEJAL) y la Comisión Estatal del Agua (CEA). Además, participarán 42 municipios de la entidad, entre ellos Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga.

Las licitaciones y asignaciones de obra pública, según explicó Karina Hermosillo Ramírez, coordinadora general estratégica de Gestión del Territorio, estarán sujetas a estrictos principios de transparencia y se adjudicarán a quienes ofrezcan las mejores condiciones. David Zamora Bueno, secretario de Infraestructura y Obra Pública, reafirmó el compromiso del gobierno estatal de garantizar que la inversión en infraestructura cierre brechas de desigualdad y fortalezca el desarrollo de Jalisco.

Por su parte, Juan Manuel Chávez Ochoa, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC Jalisco), destacó que esta iniciativa no solo busca construir infraestructura, sino hacerlo con integridad y participación ciudadana. Con esta estrategia, Jalisco busca convertirse en un referente nacional en transparencia y rendición de cuentas, abriendo espacios para la auditoría social y asegurando que el uso de los recursos públicos esté al servicio de la población.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo