El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, convocó a una consulta social para definir una iniciativa de transparencia y rendición de cuentas en el estado, después de la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y su homólogo estatal, el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI).
El objetivo de esta consulta es que la sociedad participe en la elaboración de una iniciativa que será enviada al Congreso del Estado para su análisis y posible aprobación. “La nueva iniciativa de transparencia y rendición de cuentas será elaborada en conjunto con la sociedad organizada, es decir, estaremos convocando a universidades, organismos de la sociedad civil, por supuesto también alcaldesas y alcaldes de todo el estado de Jalisco”, declaró Lemus Navarro. El anuncio se realizó en el marco de la firma de compromisos en materia de transparencia en infraestructura y obra pública, CoST Jalisco, con el que se busca fortalecer la confianza ciudadana y garantizar que el gasto en infraestructura, estimado en 23 mil 900 millones de pesos para 2025, sea accesible y auditable por la sociedad.
La secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, Cynthia Patricia Cantero Pacheco, explicó que se incorporarán proyectos de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), así como organismos descentralizados del Poder Ejecutivo, incluyendo Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (INFEJAL) y la Comisión Estatal del Agua (CEA). Además, participarán 42 municipios de la entidad, entre ellos Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga.
Las licitaciones y asignaciones de obra pública, según explicó Karina Hermosillo Ramírez, coordinadora general estratégica de Gestión del Territorio, estarán sujetas a estrictos principios de transparencia y se adjudicarán a quienes ofrezcan las mejores condiciones. David Zamora Bueno, secretario de Infraestructura y Obra Pública, reafirmó el compromiso del gobierno estatal de garantizar que la inversión en infraestructura cierre brechas de desigualdad y fortalezca el desarrollo de Jalisco.
Por su parte, Juan Manuel Chávez Ochoa, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC Jalisco), destacó que esta iniciativa no solo busca construir infraestructura, sino hacerlo con integridad y participación ciudadana. Con esta estrategia, Jalisco busca convertirse en un referente nacional en transparencia y rendición de cuentas, abriendo espacios para la auditoría social y asegurando que el uso de los recursos públicos esté al servicio de la población.