La Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas (SIBP) reiteró su compromiso con familiares, colectivos y buscadores independientes, al dar a conocer avances en materia de atención, protección y coordinación institucional en la búsqueda de personas desaparecidas en Jalisco.
En vísperas de la séptima reunión mensual que sostendrá el gobernador Pablo Lemus Navarro con familiares de víctimas, esta semana se llevó a cabo una mesa de trabajo interinstitucional encabezada por la Fiscalía del Estado. En ella se dio seguimiento a acuerdos previos y se detallaron nuevas acciones en curso.
Entre los principales anuncios, Edna Montoya Sánchez, titular de la SIBP, informó que se amplió a 30 millones de pesos la bolsa destinada a apoyar a familias de personas desaparecidas, además de gestionar con la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional su acompañamiento en las búsquedas en campo.
“Uno de los ejes de nuestra política pública es garantizar la protección de quienes buscan a sus seres queridos. A la fecha, hemos entregado 55 Dispositivos de Atención Inmediata (DAI) a personas buscadoras en situación de riesgo, y tenemos 21 más en proceso de entrega”, afirmó la funcionaria.
Como parte de la estrategia de fortalecimiento institucional, la SIBP también trabaja en el diseño de protocolos de colaboración con los gobiernos municipales, para asegurar respuestas inmediatas ante cualquier emergencia que afecte a personas buscadoras.
Montoya Sánchez reconoció el papel clave de los municipios como primer punto de contacto cuando se recibe un reporte al 9-1-1 o a la línea anónima 089, y subrayó que se han establecido vínculos para mejorar la atención desde el nivel local.
En el ámbito forense, destacó que se logró la unificación de los laboratorios de genética del Centro de Identificación Humana (CIH) con los del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF). Esta medida permitirá, dijo, acortar tiempos en los dictámenes y garantizar una confronta integral de los perfiles genéticos mediante bases de datos unificadas.
Las jornadas de toma de muestras de ADN continúan como parte del proceso de identificación. Durante este año, se han realizado 11 brigadas en municipios como Lagos de Moreno, Chapala, Puerto Vallarta, Ciudad Guzmán, Ameca, Mazamitla, Tepatitlán y otros, donde se ha atendido a 163 familias y se han recolectado 390 muestras biológicas.
Del 19 al 21 de junio, se llevará a cabo una jornada en Autlán de Navarro, con el respaldo del IJCF y de la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas.“La lucha por la verdad y la justicia requiere instituciones responsables. En la SIBP trabajamos con base en principios técnicos, éticos y legales para acompañar a las familias en este proceso tan doloroso”, concluyó Montoya Sánchez.