La Secretaría de Administración de Jalisco aprobó una norma técnica que permitirá la apertura de nuevos depósitos vehiculares en el estado con el fin de ampliar la cobertura y evitar el uso de predios clandestinos. Con esta medida, se busca garantizar la seguridad y el correcto resguardo de los vehículos remitidos por las autoridades.
Actualmente, Jalisco cuenta con 13 depósitos vehiculares, de los cuales solo ocho operan fuera del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). Con la nueva disposición, se pretende extender la infraestructura a las 12 regiones del estado, priorizando municipios como Puerto Vallarta, Arandas, Lagos de Moreno y Ciudad Guzmán, y así consolidar un sistema de depósitos vehiculares más accesible, eficiente y alineado con la normativa vigente, en beneficio de la ciudadanía y de las instituciones responsables de la movilidad y seguridad en el estado.
“El objetivo es que las autoridades puedan remitir vehículos con toda seguridad y con garantía de que serán bien resguardados y con tarifas oficiales, para que el ciudadano pague lo que establece la Ley de Ingresos”, explicó Jonadab Martínez García, director general de Depósito y Custodia Vehicular de la Secretaría de Administración.
Los depósitos vehiculares albergan unidades retenidas por diversas razones, como documentación incompleta, accidentes, estacionamiento indebido, robo o participación en delitos. La regulación de estos espacios busca evitar irregularidades y costos indebidos para los propietarios.
Los interesados en administrar un depósito vehicular deberán cumplir con requisitos específicos, entre ellos acreditar la posesión del inmueble, contar con una hectárea de superficie, cercado perimetral de al menos 2.1 metros de altura, videovigilancia, dictamen de Protección Civil, póliza de seguro y permisos municipales. Tras la validación de la documentación, el predio será inspeccionado y el personal capacitado para garantizar un servicio eficiente.