Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

JALISCO AMPLÍA ATENCIÓN HUMANIZADA A MUJERES EN DUELO GESTACIONAL EN ATOTONILCO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

08 de mayo de 2025

Con la intención de ofrecer un espacio digno y acompañamiento profesional a mujeres que atraviesan una pérdida gestacional o neonatal, el Hospital Comunitario de Atotonilco El Alto inauguró su primera Sala Mariposa. Este espacio forma parte del protocolo Código Mariposa, una estrategia del OPD Servicios de Salud Jalisco para dignificar el duelo perinatal con atención integral y humanizada, especialmente para pacientes sin seguridad social.

Se trata del octavo hospital en Jalisco que adopta este modelo, implementado por primera vez en 2021. Hasta el cierre de 2024, se han otorgado 3 mil 399 atenciones bajo este protocolo en hospitales públicos del estado.

Durante la inauguración, el Secretario de Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez, enfatizó que la pérdida gestacional no debe vivirse en soledad. “La madre o la pareja que enfrenta esta situación necesita el apoyo de personal capacitado, con sensibilidad y profesionalismo. El duelo no puede vivirse solo”, expresó.

El proyecto incluye acciones de acompañamiento emocional, aceptación del duelo y validación del sufrimiento de las familias. La estrategia se apoya en un protocolo clínico, pero también en herramientas simbólicas y psicológicas que permiten a los padres despedirse del bebé en un entorno respetuoso.

Por su parte, el director general del OPD Servicios de Salud Jalisco, Héctor Hugo Bravo Hernández, destacó que no se trata sólo de habilitar infraestructura. “Es comprender lo que significa esta pérdida y saber guiar a las madres, a los hermanos, a toda la familia en estos momentos”, dijo.

Además de la Sala Mariposa, en el hospital se inauguró una Clínica de Heridas, especializada en el tratamiento de lesiones complejas, con la que ya suman 45 clínicas de este tipo en todo el estado. También se puso en marcha un Área de Descanso para la despedida de pacientes fallecidos, que incluye una capilla para la contención emocional y el recogimiento espiritual de los deudos.

Actualmente, el Código Mariposa está presente en los Hospitales Materno Infantil “Esperanza López Mateos” (Guadalajara) y San Martín de las Flores (Tlaquepaque); Hospitales Regionales de Cocula, La Barca y Puerto Vallarta; el Hospital General de Lagos de Moreno; la Unidad Especializada para la Atención Obstétrica y Neonatal de Ocotlán; y ahora el Hospital Comunitario de Atotonilco El Alto.

Para más información, la población puede comunicarse a la Línea Salud Jalisco: 33 3823 3220.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo