Con el objetivo de prevenir y atender de forma inmediata casos de violencia contra las mujeres, el Gobierno de Jalisco activó este viernes la estrategia integral Pulso de Vida, que contempla más de 2 mil puntos seguros en establecimientos comerciales, espacios públicos y paradas de transporte, todos conectados al sistema de videovigilancia Escudo Urbano C5.
La red, que continuará en expansión, cuenta con la colaboración de cadenas como OXXO, 7-Eleven, Farmacias Guadalajara, Petro Seven y UPPER, cuyos establecimientos se han convertido en Zonas Pulso de Vida, donde las mujeres que se sientan en riesgo pueden solicitar apoyo mediante botones de emergencia enlazados directamente con las autoridades.“La seguridad de las mujeres es prioridad.
Hay cero tolerancia a la violencia. Las instituciones estamos trabajando juntas para dar respuesta inmediata”, afirmó Fabiola Loya Hernández, titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH).
La estrategia, que articula acciones en territorio, instituciones, espacio digital y uso de dispositivos, también contempla la ampliación del uso del Dispositivo Rastreador para Agresores, que crea un perímetro virtual de hasta un kilómetro alrededor de las víctimas y lanza alertas si el agresor se aproxima. Actualmente hay 80 dispositivos disponibles, de los cuales 31 están activos.
“El sistema genera una alerta inmediata si se rompe la zona de exclusión, tanto a la víctima como a las autoridades”, explicó Sofía Berenice García Mosqueda, coordinadora de la Red de Centros de Justicia para las Mujeres (CJM).Además, se anunció la habilitación de 70 nuevas Zonas Pulso de Vida en centros comerciales del Área Metropolitana de Guadalajara en colaboración con empresas de seguridad privada.
El centro comercial Andares será el primero en incorporarse con señalética especial.
Como parte del componente digital, también se presentó la app Código Violeta y próximamente estará disponible el Chatbot CJM, que brindará atención las 24 horas a mujeres que se encuentren en situaciones de peligro.
Durante la presentación, autoridades estatales señalaron que el programa Pulso de Vida incluye la entrega de dispositivos móviles a mujeres con medidas de protección, los cuales están enlazados directamente al C5 para respuestas inmediatas.
Actualmente, más de 12 mil agresores en Jalisco están sujetos a medidas cautelares y deberán asistir a cursos de concientización y reeducación.
Desde el DIF Jalisco se informó que, hasta la fecha, se han abierto 2 mil 400 expedientes de violencia familiar, de los cuales 303 iniciados en 2024 siguen abiertos, según detalló Diana Vargas Salomón, directora del organismo.
La campaña se complementa con una estrategia de comunicación social que incluye carteles, postales e infografías dirigidas a mujeres, hombres y comunidades, con el objetivo de transformar normas culturales que perpetúan la violencia.
“El Gobierno de Jalisco cuenta con protocolos, refugios, medidas de protección y herramientas comunitarias. Pero la clave está en no dejar solas a las mujeres en riesgo”, advirtió Edna Montoya Sánchez, titular de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas.
Con este despliegue, el estado fortalece su red institucional contra la violencia de género, con el compromiso de generar condiciones reales de protección y atención oportuna para las mujeres jaliscienses.
CLAVES DE LA ESTRATEGIA PULSO DE VIDA
- 2 mil Zonas Pulso de Vida habilitadas en OXXO, 7-Eleven, Farmacias Guadalajara y otros comercios.
- Dispositivo Rastreador para Agresores con GPS y monitoreo en tiempo real.
- Aplicación Código Violeta y próximamente Chatbot CJM para atención digital.
- Más de 12 mil agresores sujetos a medidas de protección deberán asistir a cursos de reeducación.
- Red estatal de apoyo: 61 UAVIFAM, 25 Unidades de Atención Integral, 5 CJM y 124 instancias municipales.


