Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

JALISCO ABRIRÁ MERCADOS NACIONALES E INTERNACIONALES EN “CIA 2022”

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

06 de octubre de 2022

  • FIRA instalará un pabellón de financiamiento para asesorar a productores en cuanto a fondeos y asistencia técnica, con la finalidad de impulsar a un campo sostenible.

El Congreso internacional Agroalimentario de Jalisco (CIA 2022) se realizará el 3 y 4 de noviembre en Expo Guadalajara. En conferencia de prensa se informó que la primera edición del congreso, organizada por el CDAAJ, pretende establecer lazos para abrir mercados para las y los productores de Jalisco, y contará con un ciclo de conferencias con expertos en sustentabilidad, competitividad y valor agregado, entre otros temas, además de mesas de negocios, un pabellón de financiamiento y se contará con una exposición comercial donde participan más de 50 empresas.

Ana Lucía Camacho Sevilla, reconoció que este congreso es importante por la transición que se vive en el campo. “Que haya ponencias tan importantes, intercambios comerciales y alianzas, es fundamental para nosotros”. Agregó que la SADER Jalisco comparte con el CDAAJ las mismas preocupaciones. “Nuestras políticas públicas buscan los mismos fines: la innovación tecnológica, acciones del campo para el cambio climático, modernización, la inclusión, la igualdad y la incorporación de pequeños productores para que sus proyectos sean más rentables”.

En su momento, Andrés Canales señaló que Jalisco tiene los primeros lugares de producción y lidera con la mayor aportación al producto interno bruto del sector agropecuario con más del 12%; razón por la cual se crea este congreso.

Entre los servicios que se ofrecerán, FIRA instalará un pabellón de financiamiento para asesorar a las y los productores en cuanto a fondeos y asistencia técnica, con la finalidad de impulsar a un campo sostenible.

También el Consejo Regulador del Tequila contará con un espacio para que productores de agave registren sus plantaciones. Allí se emitirá un registro de elegibilidad para tener la certeza de que los predios cuentan con las condiciones regulatorias y no hayan sido deforestadas.

  • Para participar en este congreso, los interesados pueden solicitar información en información@cdaaj.org.mx, o al teléfono: 333 225 96 11.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo