Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

INVITAN A REDESCUBRIR LA LITERATURA JALISCIENSE CON EL PROGRAMA RUTAS LITERARIAS 2025

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

28 de abril de 2025

La Secretaría de Cultura de Jalisco presentó el programa Rutas Literarias 2025, una iniciativa que invita a redescubrir el patrimonio narrativo y poético del estado a través de cinco recorridos gratuitos por municipios clave en la vida y obra de autores como Juan Rulfo, Juan José Arreola, Agustín Yáñez, Mariano Azuela y Elías Nandino.

Los viajes, que se realizarán entre mayo y septiembre de este año, buscan acercar al público a los pilares de la literatura jalisciense y conectar las obras con los paisajes que las inspiraron. El anuncio fue realizado por Allen Vladimir Gómez, director de Desarrollo Cultural y Artístico; Ruth Escamilla Monroy, jefa de Lengua y Literatura, y Diana Sigala, directora de Cultura de Sayula.

La primera ruta está programada para el 2 de mayo y tendrá como destino Sayula y San Gabriel, en el marco del 70 aniversario de Pedro Páramo, la novela más emblemática de Juan Rulfo. Posteriormente, el 6 de junio se visitará Lagos de Moreno, tierra natal de Mariano Azuela, autor de Los de abajo.

El programa continuará el 4 de julio con un recorrido por Guadalajara y Zapopan, municipios ligados a la vida de Agustín Yáñez; el 1 de agosto se explorará Cocula, en honor al poeta Elías Nandino; y finalmente, el 5 de septiembre, se llegará a Zapotlán el Grande para celebrar la obra de Juan José Arreola.

Cada ruta contará con la guía de especialistas, lectura de fragmentos literarios en locaciones significativas y la intervención de cronistas y representantes culturales locales, quienes enriquecerán la experiencia compartiendo anécdotas e historias.

La participación es gratuita, aunque los alimentos correrán por cuenta de los asistentes. El transporte saldrá del Edificio Arroniz en Guadalajara en horarios previamente establecidos. Para registrarse, las personas interesadas deberán enviar un correo a lenguayliteratura.sc@jalisco.gob.mx con al menos una semana de anticipación.

El programa, inspirado en investigaciones de la escritora Silvia Quezada, no requiere conocimientos académicos y está dirigido a todo público. De acuerdo con Diana Sigala, la reciente denominación de Sayula como Pueblo Mágico fortalecerá la sinergia entre cultura y turismo en esta primera ruta literaria.

Con este esfuerzo, la Secretaría de Cultura de Jalisco no solo celebra a sus grandes escritores, sino que también promueve la exploración de su territorio a través de las palabras que lo han inmortalizado.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo