Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

INVIERTEN 17 MDP EN APOYOS PARA EL SECTOR PORCÍCOLA

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

09 de septiembre de 2022

  • Se entregaron recursos para un total de 77 proyectos de productores y productoras
  • Jalisco es el primer lugar en producción de cerdo, con 481 mil toneladas al año

Ante el hecho de que la porcicultura jalisciense encabeza el liderazgo nacional en la producción de carne de cerdo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) ha reforzado la vinculación con las y los productores porcícolas en esta administración, resaltó la titular de la dependencia, Ana Lucía Camacho Sevilla.

Como muestra de tal vinculación, la funcionaria presidió el acto de entrega de recursos del Programa para el Fomento a la Producción y la Tecnificación del Campo en su componente de Proyectos Productivos Porcícolas que benefició a 68 productores con 10 millones de pesos; y del Programa de Acción del Campo para el Cambio Climático en su componente de Manejo de Aguas Residuales para las Unidades de Producción que se canalizó favor de 9 productores con 7 millones de pesos, en base a los parámetros de las reglas de operación. 

Jalisco ocupa el primer lugar con una producción de 481 mil toneladas anuales de cerdo en pie, con un valor en la producción de 13 mil 806 MDP, lo que representa 22.84% del valor nacional. 

En acto realizado en las instalaciones de la Unión Regional de Porcicultores de Jalisco en El Salto, la funcionaria estatal resaltó: “vamos a entregar aproximadamente 17 millones de pesos en apoyos que son de 200, 300. En el de Acción del Campo para el Cambio Climático son hasta 700 mil pesos, son apoyos considerables”.  

En Jalisco existen 41 asociaciones de porcicultores. En el año 2021 había 794 productores, propietarios de 1,117 granjas porcícolas.

A su vez, el dirigente del gremio porcícola, Jaime Enrique de Alba Campos, además de agradecer los apoyos por los mencionados programas, también reconoció la valiosa aportación del Gobierno de Jalisco de monto de 26 millones de pesos como fondo de garantía, para el fideicomiso establecido a fin de prevenir enfermedades exóticas de los cerdos, sobre todo la fiebre porcina africana.

Los municipios con mayor producción de cerdo en Jalisco son:

  • San Juan de Los Lagos (92,308 toneladas)
  • Tepatitlán de Morelos (64,326)
  • Arandas (53,514)
  • Acatic (36,127)
  • Lagos de Moreno (30,310 toneladas).


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo