Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

INVESTIGAN EFECTOS DE NUEVAS TERAPIAS EN MÁS DE MIL ENFERMEDADES

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

17 de mayo de 2023

  • Las principales categorías que están en investigación son las enfermedades del sistema inmune seguidas de las del tracto respiratorio.

En lo que va del año 2023 hay más de cuatro mil 690 estudios clínicos en el país enfocados en investigar el efecto de nuevas terapias en más de mil enfermedades.

Las principales categorías que están en investigación son las enfermedades del sistema inmune, seguidas de las del tracto respiratorio, así como enfermedades que requieren medicina de alta especialidad y la búsqueda de nuevas respuestas para las enfermedades del corazón, la diabetes y el cáncer.

México se coloca como segundo país en América Latina en relación a la cantidad de estudios clínicos y la Unidad de Estudios Clínicos, Sanofi México incluye a 27 personas, la mayoría mujeres, dedicadas exclusivamente a la coordinación de alrededor de 45 estudios clínicos a nivel nacional.

Este equipo liderado por Paulina Liceaga, química farmacobióloga, se encarga de la implementación de los proyectos y de la evaluación de hospitales o instituciones que funcionan como centros de investigación, los cuales realizan el reclutamiento de pacientes o personas voluntarias que potencialmente puedan beneficiarse al tener acceso a un protocolo de investigación.

Sanofi tiene en marcha 78 estudios clínicos, de los cuales 24 ya están en fase tres o han sido sometidos a aprobación, algunos de ellos están dedicados a enfermedades como: Asma, Artritis, Lupus, COVID-19, Cáncer de mama, entre otros padecimientos.

*Con información de Daniela Gutiérrez.



Comentarios

Temas relacionados 🔥

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo