Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

INSTALAN SEÑALÉTICA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL EN BIBLIOTECA JUAN JOSÉ ARREOLA

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

23 de octubre de 2024

  • Este proyecto incluye una aplicación de lectura de código QR para navegar entre los servicios del recinto.
  • En la biblioteca hay 36 códigos en ubicaciones estratégicas para dar autonomía a los usuarios.

Se presentó el proyecto “Biblioteca incluyente, NaviLens” en la Biblioteca Juan José Arreola, que incluye una aplicación que lee código QR para personas con discapacidad visual, quienes podrán navegar entre las colecciones bibliográficas y los servicios del recinto.

De acuerdo con el maestro José Trinidad Padilla López, cuenta con una tecnología innovadora que responde al compromiso con la inclusión y equidad en los servicios que ofrece la institución. Los códigos, formados por una matriz de cian, magenta, amarillo y negro son fácilmente detectables sin la necesidad de enfocar directamente y con un alcance de hasta 18 metros.

La aplicación es gratuita y dará más y mejor acceso al conocimiento y servicios recreativos, académicos, artísticos y ocio. Además, esta tecnología también funciona para personas sordas, pues fue implementada anteriormente en Paseo Fray Antonio Alcalde, en los kioskos de turismo y en el Centro de Atención a Personas con Autismo, patrocinada por el Banco Interamericano de Desarrollo.

En la biblioteca hay 36 códigos en ubicaciones estratégicas, 16 de los cuales son marcadores generales que identifican áreas comunes como baños y elevadores, y otros veinte específicos que ofrecen detalles sobre espacios, colecciones y referencias bibliográficas. La información se puede escuchar en 21 idiomas y se puede usar mientras usuarias y usuarios estén en movimiento.

También te puede interesar:


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo