Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

INSTALAN PARLAMENTO DE ADULTOS MAYORES 2024 EN CONGRESO DE JALISCO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

26 de septiembre de 2024

  • Se propuso implementar políticas gerontológicas y atención psicológica para mejorar la calidad de vida de más de un millón 250 mil adultos mayores en Jalisco.

En un ejercicio parlamentario enfocado en la inclusión y el respeto hacia los adultos mayores, el Congreso de Jalisco llevó a cabo la instalación del Parlamento Adultos Mayores 2024. La ceremonia, presidida por la diputada Rocío Aguilar Tejada.

La diputada Rocío Aguilar Tejada enfatizó la importancia de escuchar a este sector de la población, afirmando que aunque la Legislatura LXIII está por concluir, las voces de los participantes tendrán un lugar en la próxima Legislatura LXIV. “Lo que plasmen aquí será la base para continuar con los acuerdos en el futuro”, subrayó.

La nueva Mesa Directiva del Parlamento quedó conformada por los diputados María de la Luz Guzmán Gutiérrez como presidenta y Jorge Enrique Hernández Preciado y Laura Elena Murillo Torres como secretarios. María del Carmen Rodríguez Pimienta asumió la secretaría general.

Durante la sesión se discutieron diversas iniciativas destacando la propuesta del diputado Roberto Segovia Sánchez, quien planteó la construcción de un monumento en honor a la tercera edad, reconociendo así la historia y su legado. Otras iniciativas incluyeron la creación de una plaza digna para los mariachis, programas de reciclaje, y medidas para prevenir la violencia doméstica contra los adultos mayores.

También te puede interesar:

El Parlamento también abordó la necesidad de implementar políticas gerontológicas, atención psicológica y mejorar la calidad de vida de los adultos mayores quienes representan más de un millón 250 mil personas en Jalisco. Según proyecciones para 2050 uno de cada cuatro mexicanos estará en esta condición social.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo