Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

INSTALAN DE 3,950 NIDOS DE LLUVIA EN ZMG

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

03 de octubre de 2022

  • Se beneficiaron 50 colonias de los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá, con mayor vulnerabilidad hídrica.
  • Con estos sistemas de captación se benefician más de 14 mil habitantes; lograrán captar aproximadamente 142 millones de litros de agua al año.

A cuatro meses del arranque del programa Nidos de Lluvia, se concluyó la instalación de los últimos sistemas de captación de agua pluvial en la colonia Buenos Aires, en Tlaquepaque.

En visita de campo para supervisar las últimas instalaciones la Coordinadora de Gestión del Territorio, Patricia Martínez Barba, en compañía de Gloria Virgen, instaladora de Nidos de Lluvia, mencionó que esta segunda etapa ha sido importante no solo para el gobierno de Jalisco sino para todas las personas beneficiarias ya que entre las etapas 2021 y 2022 las 4 mil 550 familias ahora cuentan con una solución de raíz ante el problema del abasto de agua en las colonias que no tienen sistemas de almacenaje y padecen intermitencias en el suministro de agua.

Los 3 mil 950 Nidos de Lluvia de la etapa 2022, se instalaron en 50 colonias de los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá, con mayor vulnerabilidad hídrica y altos grados de marginación del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). Se estima que se lograrán captar 142 millones de litros de agua al año, en un temporal completo. El presupuesto para 2022 fue de 80 millones de pesos.

Con la intención de consolidar el polígono que se inició en el 2021, del total de Nidos de Lluvia, el 4 % se instalaron en Zapopan. Además, se inició con la conformación de otros tres polígonos que presentan vulnerabilidad hídrica en el AMG y que ahora se han convertido en zonas de captación de lluvia, por lo que el 24 % de los sistemas se instalaron en Tlaquepaque, el 17 % en Tonalá y el 14 % en Guadalajara.

En la etapa piloto en 2021, se instalaron 600 sistemas en colonias de la zona norte de Zapopan, beneficiando a 2 mil 220 habitantes. Además, los Nidos llegaron a 17 planteles educativos, 13 en AMG y 4 en localidades de Poncitlán.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo