Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

CON LÍDERES Y EXPERTOS INTERNACIONALES INICIAN FOROS TURÍSTICOS JALISCO 2030

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

25 de junio de 2025

Para dialogar sobre turismo urbano, oferta, grandes eventos, identidad, tecnología, infraestructura, conectividad y movilidad, entre otros temas importantes para el sector, la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal), puso en marcha el primero de los cuatro Foros de Consulta Turística Jalisco 2030.

Con el propósito de impulsar la participación activa de líderes del sector en la definición de estrategias y acciones clave para el Plan Estatal de Turismo 2025–2030, la primera sesión, denominada “Guadalajara, Capital Viva: Retos y oportunidades de hacer turismo en un núcleo urbano”, tuvo lugar en Tequila Lab.

Michelle Fridman Hirsch, secretaria de Turismo del Gobierno de Jalisco, y Gustavo Staufert Buclón, director general de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara, entablaron un diálogo con destacados ponentes y con más de 100 expertos, empresarios y académicos de la industria turística.

El panel de expertos estuvo integrado por Enrique de la Madrid, exsecretario de turismo federal; Cuitláhuac Gutiérrez, presidente de la Cámara Nacional de Aerotransportes; Gary Grimmer, presidente ejecutivo en Gaining Edge; y Eduardo Martínez, director general de CIE Eventos Especiales.

En el encuentro, la secretaria Fridman subrayó la importancia de esta reunión para consolidar una industria clave en el desarrollo económico.

“Es una fecha muy importante, porque estamos reunidos aquí para construir el futuro que todos queremos para el turismo en Jalisco, y la opinión de todos y cada uno de ustedes va a ser fundamental en esta construcción”, afirmó.

El exsecretario de la Madrid, además de afirmar que Jalisco es un estado al que se le reconoce por tener los elementos más representativos de la mexicanidad, expresó que el reto del turismo es mejorar la calidad de vida de las comunidades con la generación de estrategias, más empleos y mejor pagados.

“Guadalajara es un destino atractivo y sofisticado que preserva su cultura”, así describió a la capital del estado Gary Grimmer de la consultora australiana en congresos y convenciones Gaining Edge.

También enfatizó la importancia de avanzar hacia un modelo turístico sustentable, de analizar a fondo su impacto social y de fomentar una colaboración estrecha entre el gobierno y la iniciativa privada.

A decir del presidente de la Cámara Nacional de Aerotransportes, Cuitláhuac Gutiérrez, movilidad, conectividad, servicios tecnológicos y una base de costos competitiva, son esenciales para operar en red, y puso como ejemplo las formas de operar de un aeropuerto, subrayando la necesidad de dar soporte tecnológico a la atención turística.

Eduardo Martínez, director General de CIE Eventos Especiales, señaló que unificar y mejorar la oferta de servicios es fundamental para ser competitivos, así como dispersar actividades y atractivos en el estado, además de enfocar la promoción y segmentar los mercados.

Entre las conclusiones destacaron la necesidad de trabajar de manera coordinada y a largo plazo, sumar la tecnología al sector, conservar la identidad, definir la vocación de los destinos y ampliar la experiencia de los visitantes, medir y evaluar mercados, más capacitación, mejorar la calidad de vida de las comunidades que interactúan con el turismo, generar experiencias urbanas y mejorar la infraestructura.

Finalmente y previo a la sesión de mesas de trabajo en las que participaron 125 personas clave del sector turístico, Michelle Fridman aseguró que se están destinando recursos, tiempo y una nueva estructura dentro de la Secretaría de Turismo para impulsar el desarrollo de productos turísticos, elevar la calidad, mejorar la infraestructura y fomentar la inversión privada para abrir la posibilidad de avanzar en múltiples proyectos.

Tenemos un sector que aquí en el estado se puede unir, tenemos empresarios que quieran apostar, le pueden apostar, tenemos todo para hacer un modelo de éxito, si sumamos a la sociedad, contenta, al empresariado, echado para adelante, y al gobierno organizado y de acuerdo con los empresarios, vamos a echar a andar muchos proyectos”, afirmó la secretaria.

Este miércoles 25 de junio se realizará el siguiente foro en el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta; el 7 de julio en Ahualulco de Mercado —como sede del foro sobre Pueblos Mágicos e interior del estado—, y el 9 de julio en Cihuatlán, para atender a la Costalegre.

En el foro de Puerta Vallarta, además de Fridman Hirsch, participará como moderador Miguel Andrés Hernández, director general del Fideicomiso Público de Turismo Zona Costalegre.

En el panel de expertos del puerto participarán Carrie Wilder, director senior de Expedia Group; Claudia Herrera, directora de Destinos en México y Latam en Despegar; Enrique Calderón, vicepresidente de Upscale & Luxury Grupo Posadas; Felipe Pires, vicepresidente para Iberoamérica en Beautiful Destinations; y Eduardo Valdez, consultor senior de Política Pública en Airbnb.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo