Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

INICIAN CAPACITACIÓN EN MATERIA DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA DE DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

15 de agosto de 2022

La Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) inició con la capacitación a personal del ayuntamiento de Tonalá con el curso “Fundamentos y alcances legales de la autoridad municipal en materia de inspección y vigilancia a descargas de aguas residuales”, como parte de la estrategia Revivamos el Río Santiago.
 
Dicha capacitación se lleva a cabo en cumplimiento y seguimiento al convenio de colaboración en materia de inspección y vigilancia entre el Gobierno del Estado y los municipios para dar atención a la problemática de contaminación en el Área de Intervención Prioritaria del Río Santiago (AIP).
 
El objetivo del curso es fortalecer las capacidades técnico-legales del municipio en materia de inspección y vigilancia, particularmente en lo referente a descargas de aguas residuales, reforzando con ello los conocimientos de las y los trabajadores municipales de las diversas áreas para mejoras en su desempeño diario durante las visitas que realicen a las unidades económicas asentadas en el municipio.
 
En esta primera etapa de la capacitación se incluyó el conocimiento de las atribuciones que en este rubro les confiere la legislación federal y estatal, así como las bases y fundamentos sobre la Ley del Procedimiento Administrativo del Estado de Jalisco y sus Municipios para que los apliquen, así como los requisitos y llenado de documentación oficial que se lleven a cabo por parte de la autoridad durante las visitas de inspección y vigilancia.
 
Durante el curso se realizó una evaluación preliminar a los asistentes, posteriormente se aplicará una segunda durante la siguiente etapa de la capacitación que se llevaría a cabo en breve, con el objetivo de que los asistentes evalúen el avance y los conocimientos aprendidos y puedan aplicarlos en su desempeño laboral diario.  



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo