Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

INICIA JORNADA FORENSE EN MAGDALENA PARA RECABAR ADN DE FAMILIARES DE DESAPARECIDOS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

21 de abril de 2025

Como parte de los esfuerzos por identificar a personas desaparecidas en Jalisco, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), a través de su Centro de Identificación Humana (CIH), realizará una brigada itinerante en el municipio de Magdalena del 24 al 26 de abril. Durante tres días se llevarán a cabo entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a familiares de personas desaparecidas, con el objetivo de integrarlos al banco genético estatal.

La atención se ofrecerá de 9:00 a 17:00 horas en el Museo Interpretativo del Paisaje Agavero y la Minería, ubicado en la calle Hidalgo #25, en el centro de Magdalena. Las personas interesadas en participar deberán agendar una cita previa vía WhatsApp al número 33-1411-2215. Se recomienda gestionar el espacio con anticipación, ya que cada entrevista puede durar hasta dos horas.

El trámite es completamente gratuito y no es necesario haber presentado una denuncia formal para ser atendido. Únicamente se solicita presentar una identificación oficial; en caso de menores de edad, es indispensable llevar el CURP.  

El proceso consta de dos etapas. En una primera instancia, el personal del CIH realiza una entrevista a familiares para recabar información detallada sobre la desaparición de su ser querido, incluyendo fotografías, señas particulares como tatuajes, cicatrices o prótesis. Posteriormente, se lleva a cabo la toma de muestras referenciales de ADN del núcleo familiar, las cuales serán analizadas y cotejadas con los perfiles genéticos de personas no identificadas en el estado.

Toda la información se integra al Sistema Estatal de Datos Forenses (SIABA), donde se realiza un cotejo permanente. En caso de encontrarse alguna coincidencia, se activa un protocolo de confirmación para continuar con el proceso de identificación.

Estas acciones forman parte del trabajo continuo del IJCF en el interior del estado para facilitar el acceso a las familias que buscan a sus seres queridos. Para quienes residen en el Área Metropolitana de Guadalajara, la toma de muestras también está disponible en las instalaciones del IJCF en San Pedro Tlaquepaque y en la Vicefiscalía Especializada en Personas Desaparecidas, en Guadalajara.

El IJCF reitera su compromiso con las víctimas y sus familias, ofreciendo herramientas científicas para la búsqueda e identificación, y reitera que toda la información obtenida es utilizada exclusivamente con estos fines.


Comentarios

Temas relacionados 🔥

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo