Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

INICIA EN JALISCO CAMPAÑA PARA PROMOVER EL USO DE CASCO CERTIFICADO EN MOTOCICLISTAS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

11 de junio de 2024

  • Esta campaña incluye activaciones en cruceros estratégicos de Guadalajara, Zapopan y Arandas.
  • También se difunden mensajes en redes sociales de organismos involucrados y diversas asociaciones civiles.

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (CEPAJ), inició la campaña de concientización y promoción del uso de casco certificado, dirigida a usuarios de motocicletas para que utilicen adecuadamente este dispositivo para resguardar su integridad física ante posibles accidentes.

Esta campaña incluye activaciones en cruceros estratégicos de Guadalajara, Zapopan y Arandas, pero se espera integrar otros municipios. De manera paralela se difunden mensajes en redes sociales de organismo involucrados como la Secretaría de Transporte, los Gobiernos municipales y diversas asociaciones civiles.

De acuerdo con José Parra Sandoval, director general del CEPAJ, el casco certificado realmente protege la vida de quien lo porta y es el más efectivo para reducir el riesgo de una lesión grave o fatal. La falta de casco o el uso de uno no adecuado es la principal causa de muerte y discapacidades.

De acuerdo con fuentes internacionales, los usuarios de motocicleta son más vulnerables que los de otro tipo de vehículos de motor, ya que no cuentan con una carrocería que los proteja de un choque. En el Área Metropolitana de Guadalajara se registran en promedio mil 800 accidentes viales en motocicleta al año.

Otras recomendaciones son respetar el reglamento vial vigente, usar ropa protectora como chamarra, guantes, pantalón y botas que, al estar fabricados de cuero o productos con alta absorción y resistencia al desgarro, permiten distribuir la fuerza de impacto. En caso de sufrir algún golpe o caída, se sugiere sustituir el casco.

También te puede interesar:


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo