Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

INICIA EN JALISCO CAMPAÑA DE MASTOGRAFÍAS GRATUITAS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

13 de junio de 2024

  • Durante 2023 se realizaron 45 mil mastografías con 25 casos de cáncer de mama registrados.
  • Entre más rápida sea la detección de esta enfermedad, el pronóstico es más favorable.

Anunciaron el inicio de la campaña de mastografías gratuitas en el Hospital General de Occidente con el fin de impulsar el chequeo anual para todas las mujeres entre 40 y 69 años. Se realiza en colaboración con el OPD Servicios de Salud Jalisco.

Se cuenta con un total de seis mastógrafos digitales móviles, además de siete mastógrafos fijos. Para recibir la valoración médica es necesario hacer una cita a través del sitio web https://camujal.site/, donde se detallan las ubicaciones de los mastógrafos disponibles.

Una vez que la mastografía tiene la interpretación de alguna lesión sospechosa, se le da seguimiento a través de una biopsia para concluir el diagnóstico. En caso de ser positivo a cáncer, se continúa con la atención. Durante 2023 se realizaron 45 mil mastografías con 25 casos de cáncer de mama registrados y en lo que va de este año se han realizado 19 mil 700 estudios con seis casos positivos.

Cabe destacar que entre más rápida sea la detección de esta enfermedad, el pronóstico es más favorable. Asimismo, se invita a todas las mujeres a realizarse autoexploraciones de mama cada mes y una exploración clínica anual a partir de los 20 años. En tanto la mastografía se recomienda cada dos años a partir de los 40.

También te puede interesar:


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo