Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Tiempo de lectura:
10 de noviembre de 2023
INE BUSCA QUE JÓVENES PARTICIPEN EN LAS ELECCIONES DE 2024

Compartir esta nota:

  • En los últimos años se ha visto una disminución considerable en la participación de jóvenes en procesos electorales.
  • También han disminuido la cantidad de inscripciones para obtener credenciales para votar en jóvenes de 18 años.

El Instituto Nacional Electoral (INE) busca implementar una estrategia llamada “Me Veo” con la que busca integrar la participación de los jóvenes en procesos electorales. Esta alianza colaborativa reúne universidades, organismo empresariales y organizaciones de la sociedad civil.

Durante las elecciones de 2021 Jalisco registró el porcentaje más bajo de votación por parte de este sector. Las personas de 20 a 24 años participaron en un 37.2 por ciento, mientras que las de 25 a 29 el 31 por ciento y las de 30 a 34 un 38.9 por ciento. Por otra parte, también ha disminuido la cantidad de trámites de inscripción para la obtención de la credencial para votar en jóvenes de 18 años.

La población votante en el estado se ha reducido. En 2021, el 47 por ciento del padrón electoral participó en las elecciones, mientras que en 2018 fue del 58 por ciento y en 2015 fue el 52 por ciento. Esta estrategia busca unir esfuerzos para propiciar la orientación para la inscripción y actualización de credenciales para votar e incentivar el interés por la participación ciudadana.

Te puede interesar:

Comentarios

Te recomendamos

Recibe las ultimas noticias en tu correo