Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

INDICADORES DE DISCRIMINACIÓN EN JALISCO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

21 de febrero de 2023

  • El Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco presentó los indicadores sobre pobreza y discriminación en el estado.

En el marco del Día Mundial de la Justicia Social, el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco presentó un panorama de la discriminación y la pobreza en el estado.

En cuanto a la discriminación, uno de los aspectos es por grupo seleccionado:

El 46 % no se lo rentarían a una persona joven, 38 % de los jaliscienses no le rentarían un cuarto a una persona extranjera. El 38 % no le rentarían a una persona con SIDA o VIH. El 37 % a una persona transexual. Un 29 % a una persona con religión distinta a la suya, un 25 % a una persona afrodescendiente, un 22 % a una persona indígena, un 20 % no le rentaría un cuarto a una persona adulta mayor y un 20 % a una persona con algún tipo de discapacidad.

Santiago Ruíz Bastida, director de información estadística demográfica y social.

En el tema de la pobreza en 2020 el municipio de Mezquitic fue el que presentó el porcentaje más alto en situación con el 80.1 % de su población, seguido de Atemajac de Brizuela con un 73.2 %. En contraste el que menos proporción tuvo fue Atenguillo con el 17.4 %.

  • El reporte completo puede verse en la página del Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco.

*Con información de Pilar Del Razo



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo