Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

INCREMENTARÁN COSTOS DE MEMBRESÍAS DE PLATAFORMAS DE STREAMING EN 2025

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

27 de diciembre de 2024

  • En México, el consumo de streaming es significativo, con 13.4 millones de usuarios que, en promedio, contratan 3.8 suscripciones al mes.

Las plataformas de streaming han consolidado su posición como una de las principales alternativas de entretenimiento en México. Sin embargo, los usuarios deberán ajustar sus presupuestos, ya que los precios de suscripción presentarán incrementos significativos en 2025.

Netflix, por ejemplo, anunció que el Plan Estándar con Anuncios subirá de 99 a 119 pesos mensuales, mientras que el Plan Estándar pasará de 219 a 249 pesos. Por su parte, el Plan Premium incrementará de 299 a 319 pesos, y se mantendrá el cargo adicional de 69 pesos al mes por añadir un usuario extra a la cuenta.

Disney Plus también ajustará sus tarifas: el Plan Estándar costará 219 pesos mensuales, y el Plan Premium, 299 pesos. Además, la plataforma eliminará la posibilidad de compartir cuentas, lo que obligará a muchos usuarios a reconsiderar sus suscripciones. MAX, otra de las plataformas populares, seguirá esta tendencia al aumentar sus precios, aunque no se detallaron las cifras específicas.

En xico, el consumo de streaming es significativo, con 13.4 millones de usuarios que, en promedio, contratan 3.8 suscripciones al mes. Este hábito representa un gasto mensual de aproximadamente 764 pesos, equivalente a 9 mil 168 pesos anuales, la cifra más alta en América Latina. Con los nuevos ajustes de precios, es probable que los costos asociados al uso de estas plataformas aumenten aún más, impulsando a los usuarios a evaluar su consumo y priorizar suscripciones.

Este panorama de incremento tarifario subraya la necesidad de considerar alternativas de entretenimiento y gestionar el presupuesto personal frente a una oferta de contenido digital que sigue en constante transformación.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo