Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

PROMUEVEN INCLUSIÓN CON RECORRIDO EN LENGUA DE SEÑAS MEXICANA EN EL BOSQUE LOS COLOMOS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

20 de junio de 2025

Con el propósito de promover la inclusión y el acceso universal a los espacios verdes, la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU) llevará a cabo el segundo recorrido con interpretación en Lengua de Señas Mexicana (LSM) en el Bosque Los Colomos.

La actividad se realizará el próximo jueves 26 de junio a las 12:00 horas, con punto de partida en la entrada por la calle El Chaco. El recorrido está diseñado especialmente para personas sordas, intérpretes, escuelas de educación especial, colectivos, organizaciones defensoras de derechos humanos y activistas por la inclusión.

Este recorrido inmersivo permitirá a los asistentes explorar zonas poco transitadas del bosque, conocer más sobre la biodiversidad que lo habita e identificar flora y fauna nativa, todo desde una perspectiva sensorial, accesible e incluyente.

La iniciativa se enmarca en dos fechas significativas: el Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana, celebrado el 10 de junio, y el 18° aniversario de la declaratoria de Los Colomos como Área Natural de Protección Hidrológica, que se conmemora el 26 de junio.

“Nos enorgullece profundamente realizar esta actividad para la comunidad sorda por segundo año consecutivo. Tuvimos una gran convocatoria durante el primer año y queremos que se convierta en una tradición que celebre la inclusión”, señaló Jesús Félix Gastélum, Administrador General de la AMBU.

De acuerdo con la Agencia, el recorrido forma parte de una estrategia de comunicación incluyente impulsada por la Gerencia de Desarrollo Institucional y Comunicación. Como parte de esta política, el año pasado también se lanzó una audioguía para personas con debilidad visual o ceguera.

“Estamos convencidos de que la naturaleza debe ser un espacio de encuentro accesible para todas las personas. El disfrute y la contemplación del entorno natural no pueden, ni deben tener barreras”, añadió Félix Gastélum.

La entrada es libre y se invita a la ciudadanía a conocer más detalles sobre esta y otras actividades a través del sitio bosquesamg.mx o en las redes sociales de @bosquesamg.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo