Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

IMPULSA JALISCO LA FORMACIÓN EN INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA CON LA PLATAFORMA PLAI

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

14 de julio de 2025

Con más de 100 cursos y 400 eventos proyectados para este año, la Plataforma Abierta de Innovación y Desarrollo (PLAi) refuerza su apuesta por el desarrollo de talento, la innovación y el emprendimiento como pilares de la estrategia estatal “Crecer al estilo Jalisco”.

De acuerdo con Carlos Bañuelos Barrios, director general de la plataforma, en los primeros seis meses de 2025 ya se han atendido a más de 11 mil personas, gracias a 63 cursos de formación continua y 176 eventos realizados en sus instalaciones ubicadas en Ciudad Creativa Digital.

“Queremos que PLAi sea un espacio donde todas las personas encuentren herramientas para crecer profesional y personalmente. Nuestra sede física está equipada con tecnología de primer nivel y también ofrecemos una incubadora y aceleradora virtual para emprendedores”, explicó el funcionario.

Uno de los principales anuncios fue el lanzamiento del primer curso sobre inteligencia artificial (IA) para servidores públicos en la entidad. Bajo el título “IA al servicio del sector público: eficiencia, ética e innovación”, el programa iniciará con 100 trabajadores de la Coordinación General Estratégica de Crecimiento y Desarrollo Económico.

El objetivo del curso es que las y los participantes comprendan el funcionamiento de la IA, sus usos prácticos en el servicio público, así como sus limitaciones y alcances éticos. Posteriormente, se abrirá una segunda convocatoria dirigida a empleados estatales y municipales de otras dependencias.

PLAi busca cerrar el año impactando a 20 mil personas, con una oferta educativa única en Jalisco que incluye conferencias, talleres, diplomados, seminarios, torneos de tecnología, charlas, ruedas de prensa, podcast, entrevistas y más.

Además, la plataforma cuenta con un cowork gratuito abierto al público, en su sede en la Torre C de Ciudad Creativa Digital, en el centro de Guadalajara. Bañuelos Barrios hizo un llamado a la ciudadanía a acercarse y aprovechar los espacios de formación e intercambio de conocimiento.

Para conocer la oferta completa de PLAi, inscribirse a sus cursos o agendar espacios, se puede consultar la página https://plai.mx, así como sus redes sociales. También está disponible el teléfono 33-1253-4700, en horario de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo