Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

IMPULSA GOBIERNO ESTATAL COORDINACIÓN FISCAL Y MODERNIZACIÓN CATASTRAL EN JALISCO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

12 de mayo de 2025

Con la finalidad de fortalecer la hacienda pública municipal, modernizar el catastro y promover el acceso a financiamiento responsable, el Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de la Hacienda Pública, realizó la segunda sesión del Consejo Estatal Hacendario 2024-2027.

El encuentro, celebrado en la Auditoría Superior del Estado, fue encabezado por Luis García Sotelo, secretario de la Hacienda Pública.

Se contó con la participación de Jorge Alejandro Ortiz Ramírez, auditor auperior del Estado; José Luis Flores Mota, director especial de Hacienda Municipal del INDETEC; María Luisa Gabriela Ramírez Oliva, delegada estatal de Banobras, así como servidores públicos estatales y de 72 municipios de Jalisco.

En su mensaje el secretario Luis García Sotelo destacó que este tipo de ejercicios refuerzan la coordinación institucional, fomentan la transparencia y generan condiciones para un desarrollo más equitativo en los municipios del estado.

David Benjamín Sánchez, coordinador de Proyectos de la Dirección de Catastro del Estado, presentó el proyecto “Fortalecimiento Catastral Jalisco 2025-2030”, cuyo objetivo es consolidar un sistema catastral moderno y eficiente.

En la sesión también se propuso implementar mesas de trabajo regionales como estrategia de colaboración entre municipios, señaló Rebeca Elizalde Hernández, directora general de Ingresos Coordinados del Estado.

También se presentaron temas relevantes para la gestión local, como avances y retos en materia de recaudación de predial y agua, que dio a conocer el secretario García Sotelo, así como se entregó un informe de participaciones pagadas a los municipios en el primer cuatrimestre de 2025, por parte de Giovanna Vidal Cedano, subsecretaria de Ingresos de la Secretaría de la Hacienda Pública.

María Luisa Gabriela Ramírez Oliva, delegada estatal de Banobras, presentó alternativas de financiamiento mediante la banca de desarrollo, orientadas a proyectos prioritarios municipales, mientras que José Luis Flores Mota, director especial de Hacienda Municipal del INDETEC, abordó acciones para la modernización y fortalecimiento del catastro en Jalisco.

Con estas acciones el Gobierno de Jalisco apuesta en la colaboración interinstitucional para promover la actualización técnica y jurídica en el desarrollo de las haciendas municipales.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo