Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

IMPARTEN TALLER DE TALABARTERÍA PARA JÓVENES DE COLOTLÁN

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

05 de octubre de 2023

  •  El taller se realizó con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Jalisco.

Un grupo de jóvenes especializados en la talabartería y el piteado, originarios de Colotlán, Jalisco, diseñaron un taller para que las nuevas generaciones del municipio conozcan el proceso completo y valoren estas técnicas artesanales para su permanencia en la región.

¿Qué es la talabartería?

La talabartería es una antigua práctica que se dedica a la creación de objetos a partir del cuero, como monturas y aparejos para caballos, así como cinturones, billeteras, carteras, bolsos y otros artículos de uso cotidiano. Este oficio toma su nombre del talabarte, un cinturón utilizado para portar armas blancas.

Paloma Fernández Ruiz, Erik Fernández Ruiz, Saul Raygoza Pinedo y Ramón Eduardo Pinto Soriano, crearon la empresa Coltin, una marca innovadora en la que se realizan productos a partir de una fusión de técnicas artesanales de la región, como la talabartería, el piteado, el bordado en textil y el cincelado. 

Con esto buscamos poder colocar estos productos en otros mercados y darles el valor que realmente tienen, podemos presentarlos de otra manera, pero siguen siendo las mismas técnicas artesanales, mostramos no sólo su valor cultural, sino su valor de trabajo, son técnicas muy complejas, que involucran a muchas personas y este trabajo debe ser remunerado

Paloma Fernández, quien pertenece una cuarta generación en una familia de artesanos. 

La respuesta superó todas las expectativas reunió a un primer grupo de doce personas, dejando a más de cincuenta en espera de un siguiente curso

 



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo