Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

IMPARTE PROEPA CAPACITACION EN IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

16 de noviembre de 2022

  • Se cumplió con el convenio de colaboración con los municipios para atender el AIP.

En cumplimiento al convenio de colaboración con los ayuntamientos del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), en materia de inspección y vigilancia a descargas de aguas residuales al sistema de la red de alcantarillado urbano y municipal para atender la problemática de contaminación del Área de Intervención Prioritaria del Río Santiago (AIP), la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROEPA), impartió los cursos de capacitación “Fundamentos y alcances legales de la autoridad municipal en materia de inspección y vigilancia a descargas de aguas residuales”, así como los aspectos fundamentales de la “Norma Oficial Mexicana NOM-002-SEMARNAT-1996” al personal del ayuntamiento de Ixtlahuacán de los Membrillos.

El objetivo del curso es ampliar y reforzar los conocimientos técnicos-legales de las y los trabajadores adscritos a las áreas de la Dirección de Ecología en materia de inspección y vigilancia, para que con base a los fundamentos legales y a los conocimientos adquiridos durante la capacitación realicen su quehacer diario.

Los cursos se llevaron a cabo en dos días consecutivos, con una duración aproximada de cuatro horas y media cada uno, y en ambos se realizaron evaluaciones preliminares y una final, en donde de manera práctica se aplicaron los conocimientos adquiridos durante la capacitación, improvisando para ello un caso, el cual permitió a las y los participantes identificar áreas de competencia municipal, así como aquéllas que forman parte del ámbito estatal.

La instrucción se llevó a cabo en las instalaciones del Sistema Administrativo Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SAMAPA), del propio ayuntamiento de Ixtlahuacán.

Con estas capacitaciones darán atención a la problemática de contaminación que prevalece en dicha cuenca, así como para contribuir al cumplimiento de la recomendación 23/2022 emitida por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDHJ) el pasado 25 de mayo del año en curso, en la cual se señala que se “Lleven a cabo convenios de colaboración con los municipios que integran el AIP para efecto de que el personal especializado reciba capacitación sobre los fundamentos y alcances legales de la autoridad municipal en materia de inspección y vigilancia a descargas de aguas residuales y sobre la NOM-002-S SEMARNAT-1996”.

  • Desde el 2019, la PROEPA realiza estos cursos de capacitación, luego de la firma del convenio de colaboración entre el gobierno del estado y los municipios del AMG, incluidos en el polígono del AIP de dicha cuenca, con la finalidad de que la estrategia, “Revivamos el Río Santiago“, genere mecanismos y acciones que permitan hacer frente a la contaminación que existe en el lugar.


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo