Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

IMEPLAN LANZA CONVOCATORIA INTERNACIONAL “MUJERES EN RESILIENCIA”

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

18 de marzo de 2025

El Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan) abrió la segunda edición de la convocatoria internacional “Mujeres en Resiliencia”, un llamado a gobiernos municipales y metropolitanos de todo el mundo para presentar iniciativas de resiliencia urbana con enfoque de género.

Esta iniciativa busca reconocer y fortalecer estrategias que reduzcan las brechas de género en la construcción de ciudades más equitativas y sostenibles. Los proyectos participantes deberán abordar al menos uno de los siguientes retos urbanos: igualdad, inclusión y construcción de paz; corresponsabilidad e identidad metropolitana/local; territorio resiliente y equitativo; movilidad sostenible y segura; servicios públicos de calidad, y resiliencia hídrica.

La convocatoria cuenta con el respaldo de Resilient Cities Network, la Asociación Mundial de las Grandes Metrópolis (Metrópolis) y el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU). La iniciativa mejor evaluada recibirá capacitación especializada, difusión internacional y una misión técnica en el Área Metropolitana de Barcelona, donde sus representantes podrán intercambiar experiencias y fortalecer capacidades.

En su primera edición, la convocatoria recibió postulaciones de ciudades como Quito, Ciudad de México, Río de Janeiro, Santa Fe y Salvador de Bahía. La propuesta ganadora, “Mulher Salvador” de Brasil, promovió la inclusión laboral de mujeres en el sector energético, fomentando su empleabilidad y autonomía económica.

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 4 de abril de 2025 a las 23:59 horas (Ciudad de México) y deberán realizarse en línea en español o inglés. Las bases completas están disponibles en bit.ly/ConvocatoriaMujeresResiliencia2, y las dudas podrán enviarse al correo ana.morales@imeplan.mx hasta el 20 de marzo.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo