El Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan) celebra 11 años de trabajo al servicio de la metrópoli, consolidándose como un referente en planeación urbana y coordinación intermunicipal. Desde su creación en 2014, el organismo ha trascendido administraciones locales, estatales y federales, garantizando la continuidad de políticas públicas con base en criterios técnicos y de largo plazo.
A lo largo de su trayectoria, el Imeplan ha desempeñado un papel clave en la articulación de esfuerzos entre los nueve municipios que conforman el Área Metropolitana de Guadalajara: Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga, El Salto, Juanacatlán, Ixtlahuacán de los Membrillos y Zapotlanejo. Bajo su modelo de gobernanza metropolitana, ha impulsado la creación de instrumentos de planeación y coordinación territorial, destacando el Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano (POTmet) y el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS), ambos aprobados en 2024.
Uno de los logros más relevantes ha sido la colaboración con la Agencia Metropolitana de Infraestructura para la Movilidad (AMIM) y la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU), con quienes se han desarrollado proyectos como la ampliación del sistema MiBici con perspectiva de género y la consolidación de un Bosque Urbano en Ixtlahuacán de los Membrillos. Además, en 2018, el Imeplan fue galardonado con el Premio Internacional de Guangzhou a la Innovación Urbana, reconociendo su modelo de gestión como un referente en América Latina.
Para conmemorar su aniversario, el instituto anunció la renovación de su página web, que ahora cuenta con una herramienta interactiva para consultar los resultados de la Encuesta Origen-Destino 2023. Esta plataforma permite a los usuarios analizar patrones de movilidad en la ciudad, brindando información sobre edad, modo de transporte, tiempo y motivos de desplazamiento.
Con más de una década de trabajo, el Imeplan reafirma su compromiso con la transparencia, la modernización y la planificación urbana sustentable, sentando las bases para el desarrollo ordenado del Área Metropolitana de Guadalajara en los próximos años.
