Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

BRIGADA DEL CENTRO DE IDENTIFICACIÓN HUMANA TOMARÁ MUESTRAS DE ADN EN SAYULA A FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

15 de julio de 2025

Con el propósito de avanzar en la identificación de personas desaparecidas en Jalisco, el Centro de Identificación Humana (CIH), dependiente del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), llevará a cabo una jornada de atención en Sayula, dirigida a familias de la Región Sur del estado.

La brigada itinerante del CIH estará presente los días miércoles 16, jueves 17 y viernes 18 de julio de 2025, en la Casa de la Cultura Juan Rulfo, ubicada en Portal Galeana #35, en el centro del municipio, con un horario de 9:00 a 17:00 horas.

Durante esta jornada, el personal especializado realizará entrevistas contextuales y tomas de muestras de ADN a familiares de personas desaparecidas originarias de municipios como Amacueca, Atoyac, San Gabriel, Gómez Farías, Tapalpa, entre otros. No será necesario que exista una denuncia formal previa para acceder al servicio.

La información recabada permitirá nutrir la base de datos del IJCF y realizar cotejos genéticos continuos que faciliten la identificación de Personas Fallecidas Sin Identificar (PFSI).

“Es fundamental acercar estos servicios forenses a las regiones del estado para que ninguna familia se quede sin aportar datos que podrían ser clave en la localización e identificación de sus seres queridos”, informó el CIH a través de un comunicado.

También puedes leer:

Requisitos mínimos y proceso

Para participar en la brigada, se recomienda a las familias agendar una cita por WhatsApp o vía telefónica al número 33-1411-2215, lo que permitirá brindar una atención más oportuna.

Los requisitos para ser atendidos son mínimos: presentar una identificación oficial vigente con fotografía. En el caso de menores de edad, se deberá llevar la CURP. También se solicita acudir con fotografías y datos particulares de la persona desaparecida, como cicatrices, tatuajes o prótesis, que permitan su individualización.

La muestra genética se tomará a integrantes del núcleo familiar, como madre, padre, hijas, hijos o hermanos, y será resguardada de manera confidencial para su uso exclusivo en labores de búsqueda e identificación.

Esta acción forma parte de una estrategia estatal para acercar los servicios forenses a comunidades alejadas de la Zona Metropolitana de Guadalajara, donde históricamente se han centralizado los procesos de identificación.

El Gobierno de Jalisco ha reconocido que el rezago en identificación de personas fallecidas es uno de los principales retos forenses en el estado, por lo que ha reforzado la operación del CIH como una herramienta clave en el combate a la crisis de desapariciones.


Comentarios

Temas relacionados 🔥

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo