Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

HURACÁN “LIDIA” DAÑÓ MÁS DE 10 MIL HECTÁREAS DE CULTIVOS EN JALISCO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

25 de octubre de 2023

  • Afectó principalmente a producciones de papaya, plátano, maíz, café y limón.

Dando seguimiento al recuento de los estragos que dejó el paso del huracán “Lidia”, que tocó tierra en la Costa de Jalisco como categoría 4, se detalló que causó daño en más de 10 mil hectáreas de cultivo.

La titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) Ana Lucía Camacho Sevilla detalló que los municipios que se vieron mayormente afectados en sus cultivos fueron Tomatlán, Mascota, La Huerta y Cihuatlán.

Haciendo la revisión en la cuantificación por parte de nuestros productores, de nuestro personal de la secretaría, que estuvieron en contacto con productores, con ejidatarios y autoridades municipales, la cuantificación fue de un poco más de diez mil hectáreas afectadas en su totalidad.

Ana Lucía Camacho Sevilla, titular de la Sader.

También te puede interesar:

Camacho puntualizó que las cosechas más afectadas son la de plátano, papaya, maíz, café, limón, entre otras. Además, refirió que en algunos casos hubo también afectaciones en empaques.

En algunos casos hubo también afectaciones en empaques, empaques móviles. En el tema del plátano y algunos empaques también fijos, infraestructura para dar valor agregado tuvieron afectación.

Ana Lucía Camacho Sevilla, titular de la Sader.


Comentarios

Temas relacionados 🔥

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo