Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

HOSPITAL CIVIL PROMUEVE EL ACOMPAÑAMIENTO CON CUIDADOS PALIATIVOS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

11 de octubre de 2024

  • Durante 2023 se tuvo un total de 12 mil 600 personas atendidas y 2 mil 500 consultas psicológicas de acompañamiento.
  • Se está construyendo un espacio especializado para la atención paliativa en el Fray Antonio Alcalde.

En el marco del Día Mundial de Hospicios y Cuidados Paliativos, el Hospital Civil de Guadalajara (HCG) realiza la quinta Jornada por la Salud contra el Cáncer el 11 de octubre para todo público; la II Jornada de Medicina Paliativa y del Dolor para médicos y pasantes el 17 de octubre y el II Simposio de Psicología Paliativa el 18 de octubre, dirigido a psicólogos, estudiantes e interesados en el área.

Aunque el servicio de cuidados paliativos existe, muchas personas desconocen su función, por lo que estas actividades ayudarán a fomentarlas, pues son esenciales para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas enfermas. Estas actividades ayudarán, además, a entender el momento en que se deben acercar a las personas y las formas en que se les debe atender.

Actualmente, el HCG Fray Antonio Alcalde tiene una tendencia de entre 250 y 300 pacientes por mes. Durante 2023 tuvieron un total de 12 mil 600 personas atendidas y apenas 2 mil 500 consultas psicológicas de acompañamiento. Estos números son pocos en comparación con la cantidad de pacientes que requieren la atención.

Sin embargo, la jefa del Servicio de Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos, Nidia Rosales González, detalló que se está construyendo un espacio especializado para la atención paliativa en el Fray Antonio Alcalde, que tendrá un área con 14 camas, con espacios preparados de analgésicos, psicológicos y fisioterapeutas.

Para el nosocomio Dr. Juan I. Menchaca se espera incrementa la capacidad para centrarse en la creación de un espacio de cuidados de día, en el que familiares o pacientes puedan acudir a despejarse y tener el acompañamiento adecuado.

También te puede interesar:


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo