Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

HAY MÁS USUARIOS EN EL TRANSPORTE PÚBLICO QUE ANTES DE LA PANDEMIA

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

13 de abril de 2023

  • Guadalajara es de las pocas ciudades que no sólo conservó, sino que aumentó el número de usuarios después de dicha emergencia sanitaria.

En un 16 por ciento se ha incrementado el número de usuarios del transporte público, lo que resulta de un comparativo entre los que había antes de la pandemia del COVID-19 y los que hay en la actualidad.

Gracias al sistema de monitoreo y recaudo con que cuentan las 4,759 unidades que en la actualidad ofrecen el servicio en el Área Metropolitana de Guadalajara, este 16 por ciento representa aproximadamente 375 mil viajes diarios adicionales a los que se registraban antes de la pandemia.

Previo a marzo de 2019 se contabilizaba un promedio de dos millones y medio de viajes al día en todos los sistemas de transporte, es decir, masivo y colectivo, mientras que a estas fechas hay días que se llegan a registrar picos hasta de tres millones.

Tan así que en la más reciente medición anual, de abril de 2022 al mismo mes de este año, arroja un incremento del 16 por ciento de viajes diarios.

Con esto el AMG se convierte en una de las pocas ciudades del país que no sólo conservó el número de usuarios que tenía antes de la pandemia, sino que los incrementó después de ésta, lo que contribuye en el objetivo de transitar hacia una movilidad más sustentable.

Cabe destacar que igualmente se tiene registrado un aumento que supera el 54 por ciento en el uso de la tarjeta Mi Movilidad como medio de pago en el transporte público masivo y colectivo.

Lo anterior se explica porque los usuarios han ido descubriendo en esta forma de pago ventajas como la facilidad de no cargar efectivo y la dificultad del cambio, los múltiples puntos de venta y recarga de las tarjetas y, sobre todo, el beneficio del transbordo y sus descuentos.



Comentarios

Temas relacionados 🔥

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo