Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

HACKEAN MILES DE DOCUMENTOS A SEDENA

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

30 de septiembre de 2022

  • La red internacional de hackers “Guacamaya” extrajo 6 terabytes de archivos digitales de la SEDENA, indicó el periodista Carlos Loret de Mola.

Desde registros de salud del Presidente Andrés Manuel López Obrador, hasta operativos militares como el “Culiacanazo” que concluyó con la liberación del narcotraficante Ovidio Guzmán, son algunos de los miles de documentos que la red internacional de hackers autodenominada “Guacamaya” robó a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA)

Así lo reveló el periodista Carlos Loret de Mola en la emisión de Latinus transmitida la noche del jueves 29 de septiembre, quien destacó que el 2 de enero de este año, López Obrador fue trasladado, en calidad de “grave”, desde Chiapas al Hospital Militar de la capital del país, y se le diagnosticó una angina inestable de riesgo alto.

“Una ambulancia aérea del Ejército tuvo que ir a Palenque, Chiapas, donde se encuentra el rancho del presidente López Obrador, para trasladarlo al Hospital Central Militar de la CDMX. Una serie de documentos confidenciales revelan que ese día, en Palenque, el presidente tuvo que ser monitoreado, canalizado y medicado antes de volar al aeropuerto de la Ciudad de México, desde donde fue llevado de inmediato, en helicóptero, al hospital militar con diagnóstico grave”, anunció Loret de Mola.

Ninguna dependencia federal compartió esta información y el 10 de enero, el mismo AMLO anunció vía Twitter estar enfermo de Covid-19.

Asimismo, documentos del 17 de octubre del 2019, cuando se registró el “Culiacanazo”, detallan que las fuerzas castrenses se comunicaron directamente con el hermano de Ovidio, Iván Archivaldo Guzmán Salazar, quien se rehusó a platicar y lanzó amenazas.

En “La mañanera” de este viernes 30 de septiembre, López Obrador confirmó estar enfermo y minimizó el hackeo de “Guacamaya”.

“Casi no pude dormir de preocupación pensando que es la gran nota, pues no tiene nada. Son ciertos, yo estoy enfermo, yo tengo varios padecimientos, lo único que no es cierto es lo del alcohol, pero sí es cierto todo lo que se menciona ahí”, dijo López Obrador.

“Es cierto, hubo un ataque cibernético al robo de información mediante estos mecanismos modernos, extraen archivos, son gente especializada, no sé si en México haya especialistas en este campo”.

*Con información de Latinus.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo