Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

HACEN LLAMADO POR LA SALUD EN EL DÍA DE LA CERO DISCRIMINACIÓN

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

04 de marzo de 2024

  •  A través del Coesida, Comusidas y Servicios Amigables para adolescentes se otorga atención sin discriminar orientación sexual, identidad de género, discapacidad, clase social, edad, religión u otras.

El 1 de marzo se celebra el Día de la Cero Discriminación, promovido por ONUSIDA, para fomentar la igualdad y dignidad. A pesar de los esfuerzos, la discriminación persiste en diversas formas, desde racial hasta basada en género o salud.

El lema de este año es “Proteger la salud de todas las personas, proteger los derechos de cada una”, respaldado por la Secretaría de Salud Jalisco para abordar la protección de las mujeres frente al VIH y el estigma asociado.

El VIH/sida no solo es una crisis de salud, sino también una crisis de derechos humanos. Las mujeres y niñas enfrentan impactos en su salud y discriminación social y económica debido a desigualdades de género arraigadas, como la violencia, la falta de acceso a la educación y a la salud. Estos factores, junto con otros socioculturales, económicos, epidemiológicos y biológicos, las ponen en mayor vulnerabilidad ante la infección.

También te puede interesar:

Servicios

  • Prevención: Ofrece orientación, condones internos y externos, lubricantes, profilaxis (PrEP y PEP).
  • Detección oportuna: Realiza pruebas rápidas y consejería para VIH, sífilis y Hepatitis C.
  • Atención integral: Proporciona atención médica, tratamientos antirretrovirales, asesoramiento psicológico y cuidado dental.

¿Dónde acudir?

Centro de Atención Especializado en VIH y otras ITS.

  • Horario: Lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas.
  • Dirección: Calle Gigantes #3298, colonia San Andrés.
  • Teléfonos: 33 3801 8612 y 33 1653 1813.


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo