Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

HABLAN ESPECIALISTAS SOBRE EL ESTRÉS HÍDRICO EN MÉXICO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

13 de abril de 2024

  • El estrés hídrico ocurre cuando se llega a una demanda mayor de agua de la disponible durante un periodo determinado o su uso se ve restringido por su baja calidad.

Especialistas afirman que México y otros 24 países atraviesan una situación de estrés hídrico, la cual ocurre cuando se llega a una demanda mayor de agua de la disponible durante un periodo determinado o su uso se ve restringido por su baja calidad.

Investigadores consideran que por este motivo el agua es más valiosa que nunca. El Doctor Carlos Javier Escudero, académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) puntualizó que algunos factores son las irregularidades climáticas, la diversificación de las actividades productivas, el crecimiento de las ciudades y la ausencia de una cultura del cuidado del líquido.

Escudero destaca que la mayor parte del país está cerca de llegar al Día Cero. Los problemas más graves se focalizan en la Ciudad de México, cuya fuente principal es el sistema Cutzamala que está en muy bajos niveles; Aguascalientes que es surtido por la Presa Elías Calles que cuenta con 10 por ciento de su volumen y Oaxaca, que tiene la Presa Benito Juárez con el 1 por ciento de su capacidad.

Jalisco también padece el problema con Chapala a menos del 50 por ciento de su capacidad y con un 85 por ciento de los municipios afectados, 37 por ciento de ellos están calificados en estado de sequía severa y el 2.5 por ciento con sequía extrema. Ante esto, el especialista llamó a la ciudadanía a tomar conciencia en el consumo del agua.

También te puede interesar:


Comentarios

Temas relacionados 🔥

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo