Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

GUADALAJARA PRESENTA AVANCES EN MATERIA DE GOBIERNO ABIERTO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

17 de noviembre de 2022

  • El objetivo es sumar acciones que impulsen la transparencia y la rendición de cuentas.

El ayuntamiento de Guadalajara presentó los avances realizados en la implementación de productos que integran la caja de herramientas del gobierno abierto: transparencia, participación ciudadana, rendición de cuentas e innovación tecnológica.

Dicha iniciativa es impulsada por PNUD México, INAI y el Colectivo Ciudadano por Municipios Transparentes (Cimtra), con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional; en seguimiento a los compromisos adquiridos por el gobierno municipal en 2019 para el impulso de una cultura de gobernanza desde la agenda pública.

Dichos avances comprenden la aprobación de una reforma de Ordenamientos Municipales en Materia de Transparencia Proactiva en Obra Pública, esto es, integrar el estándar de contrataciones abiertas a todas las obras públicas de la capital de Jalisco mediante la difusión de información en una plataforma sobre la adjudicación, ejecución y cumplimiento.
 
Este proyecto fue presentado como iniciativa ante el Pleno del Ayuntamiento y actualmente se encuentra en análisis en comisiones; contempla reformas al Código de Gobierno Municipal de Guadalajara (en el artículo 239 fracciones LIV y LV y la adición de las fracciones LVI y LVII) y al Reglamento de Contratación y Ejecución de la Obra Pública y Servicios Relacionados con la misma del Municipio de Guadalajara (en el artículo 11 fracción I y adición de los artículos 11 Bis y 11 Ter).
 
Además, se planteó desde un enfoque colaborativo con organizaciones como CMIC Jalisco, CPS, Canaco, COPARMEX, Jalisco Cómo Vamos, Cimtra, entre otros.
 



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo