Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

GUADALAJARA INICIA TERCER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE CENTROS HISTÓRICOS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

02 de agosto de 2024

  • El Encuentro Internacional de Centros Históricos facilita el intercambio de ideas y la creación de políticas públicas para la preservación y revitalización de centros históricos.

El Gobierno de Guadalajara inauguró el Tercer Encuentro Internacional de Centros Históricos en el Museo Cabañas para intercambiar ideas y promover el diálogo sobre la conservación del patrimonio social y arquitectónico.

El evento que se celebra el 1 y 2 de agosto tiene como temática central “La Traza Urbana como Patrimonio de la Arquitectura del Siglo XX y las Plazas Mayores”.

Este año el encuentro cuenta con la participación de ponentes provenientes de Canadá, Paraguay, Argentina, España, Ciudad de México y Puebla, además de reconocidas instituciones como el INAH, la Secretaría de Cultura, la Universidad Marista de Guadalajara, la UdeG, la Universidad Panamericana, el ITESO y la ESARQ.

Francisco Ramírez Salcido, alcalde interino de Guadalajara, subrayó el continuo esfuerzo de la Administración para mejorar el Centro Histórico de la ciudad, destacando proyectos clave como la construcción de la Plaza Luis Barragán y la ampliación del Paseo Fray Antonio Alcalde.

También te puede interesar:

El alcalde interino también reconoció la labor del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, cuya gestión fue crucial para la conservación y mejora del primer cuadro de la ciudad. En su discurso, enfatizó la necesidad de una estrategia integral que abarque desde la atención de servicios públicos hasta la gobernanza participativa.

Lourdes Ariadna González, secretaria de Cultura de Jalisco en representación del gobernador, destacó la riqueza cultural del Centro Histórico de Guadalajara, considerándolo un atractivo turístico que conserva la esencia de la identidad mexicana.

El programa del encuentro incluye una variedad de actividades como la instalación del busto de Fray Antonio Tello en el Jardín de San Francisco, un recorrido por la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco y una charla informativa sobre el mural y su dictaminación.

Además, se proyectará el cortometraje El Regreso del Vampiro y se llevará a cabo el conversatorio “Transformación Urbana: Cambio y Uso Social en el Espacio Público, Ciudad de Guadalajara, México 1948-2011”.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo