Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

GUADALAJARA IMPLEMENTA PRIMERA FASE DE ESTRATEGIA DE SEGURIDAD VIAL EN CENTRO HISTÓRICO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

13 de noviembre de 2024

  • Consiste en la colocación de barreras físicas, señaléticas y reforzamiento de vigilancia.
  • Estas acciones son implementadas a través de la Dirección de Movilidad y Transporte.

El Gobierno de Guadalajara inició la primera etapa de la Estrategia de Seguridad Vial para el Centro Histórico con la colocación de barreras físicas, señalética y reforzamiento de vigilancia en zonas con acceso a vehículos.

Estas acciones son implementadas a través de la Dirección de Movilidad y Transporte, en colaboración con la Coordinación General de Gestión Integral de la Ciudad, la Comisaría de Seguridad Ciudadana, la Coordinación municipal de Gestión de Riesgos, Protección Civil y Bomberos, así como la Coordinación de Servicios Municipales.

Desde hace un par de semanas se realizaron los primeros cierres físicos al paso de automóviles en cuatro puntos del primer cuadro: Paseo Alcalde y avenida Juárez, Paseo Alcalde y calle Independencia, Colón y Morelos, así como Pedro Moreno y Ocampo.

También se refuerza la señalización horizontal para marcar los límites de velocidad, cruces peatonales y señales de alto en las avenidas Juárez e Hidalgo, Ocampo, Independencia y Liceo. También incrementó el número de agentes para llegar a 30 elementos operativos colocados en puntos estratégicos.

La siguiente etapa de atención consistirá en la instalación de señalética vertical para delimitar qué tanto de la explanada de a Catedral de Guadalajara, como la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres son zonas semipeatonales, donde no está permitido el tránsito de vehículos motorizados.

Además, se instalarán bolardos retráctiles en los puntos donde actualmente se colocaron los macetones, con el objetivo de reforzar las barreras físicas para los vehículos motorizados. Solo se permitirá el acceso de vehículos de servicio y mercancías en los horarios que ya están regulados.

También te puede interesar:

Por otra parte, se prevé la participación de elementos de seguridad, Protección Civil y vigilancia con drones. En la tercera etapa se reforzará la seguridad con el incremento de los elementos físicos de protección para distintos puntos del Centro Histórico y reductores de velocidad.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo