GRUPOS ARTÍSTICOS DE CULTURA JALISCO LLEGARÁN A LOS MUNICIPIOS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

27 de febrero de 2025

La Secretaría de Cultura inició su programa de actividades con presentaciones de la Orquesta Típica de Jalisco en la plaza de las Américas de Zapopan, y repetirá este viernes, a las 18:30 horas en la plaza principal de Tlaquepaque.

El repertorio incluirá piezas emblemáticas como “Guadalajara”, “Ay Jalisco no te rajes”, “Bésame mucho”, “Cien años, “Qué bonita es mi tierra, “Jarabe tapatío, Popurrí Cielito lindo, Popurrí alteño y “El son de la negra”.

Se informó que a partir de abril tendrán presencia en municipios con versiones de ensambles de las compañías artísticas para que la movilidad sea mucho más sencilla y se adapte a la infraestructura disponible.

Además de las presentaciones de la Orquesta Típica, el programa incluye actividades en el Teatro Alarife, que se convertirá en la casa de las compañías artísticas, con temporadas desde abril hasta noviembre.

Uno de los ejes prioritarios serán los programas Melodías para Sanar y Música en la Edad de Oro, dirigido a personas con cáncer y adultos mayores, respectivamente e incluye presentaciones mensuales en el Instituto de Cancerología y en los Centros de Atención al Adulto Mayor del DIF.

Entre las agrupaciones que participarán en este programa está la rondalla Voces del Alma, y se integrarán otras como el mariachi, la banda, la orquesta y el coro del estado.

También se contemplan actividades musicales en los centros culturales José Rolón, en Zapotlán el Grande, y de la Ribera, en Ajijic, replicando la programación del Teatro Alarife.

Los grupos artísticos institucionales de la Secretaría de Cultura son el Coro del Estado, Orquesta Típica, la rondalla Voces del Alma, la Banda de Música del Estado y el Coro Redes y Cantos de Chapala.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo

Salir de la versión móvil