Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

GOBIERNO DE MÉXICO DISCREPA CON FMI POR PREVISIÓN DE CONTRACCIÓN DEL PIB ESTE 2025

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

22 de abril de 2025

México, México

El gobierno de México discrepó este martes con el pronóstico del FMI que prevé una contracción del PIB de 0,3% este año, y esgrimió que tiene planes para sostener la economía.

El FMI señaló este martes que la economía mexicana, la segunda mayor de América Latina, se contraerá 0,3% este año por el impacto de los aranceles del gobierno de Donald Trump, entre otros factores. En contraste, el organismo espera que la economía de América Latina crezca 2%.

El gobierno de Claudia Sheinbaum redujo el 2 abril pasado su pronóstico de crecimiento para 2025 a un rango de 1,5% a 2,3% desde una previsión de 2% a 3%, al citar la incertidumbre por las políticas comerciales de Estados Unidos, su mayor socio comercial.

Sin embargo, los analistas privados son más pesimistas: el banco privado Banamex anticipaba el 10 de abril pasado un estancamiento, sin crecimiento económico este año.

“Nosotros tenemos un plan para fortalecer la economía mexicana, no coincidimos con esta visión (del FMI), entre otras cosas, porque nosotros estamos trabajando”, dijo este martes la presidenta en su habitual rueda de prensa matutina.

La mandataria recordó que su gobierno presentó el Plan México, un proyecto con la iniciativa privada con el que su administración busca aumentar inversiones, así como incrementar el abastecimiento y el consumo local en distintos sectores de la economía.

“Si no hubiera inversión pública probablemente habría la disminución en el crecimiento económico (que vaticina el FMI) pero es muy distinto”, aseguró.

Los aranceles que Trump aplicó a decenas de países excluyen en el caso de México y Canadá a todos los bienes que se exportan bajo las normas del acuerdo de libre comercio T-MEC.

Sin embargo, tanto la industria siderúrgica como la automotriz, claves en la economía mexicana, sí recibieron gravámenes.

yug/ai/mr

© Agence France-Presse



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo